Nacional

¡Ni se le ocurra hacer picadillo de papa, puré o papas fritas esta semana!

Hay buenas noticias sobre el tomate, pero terribles sobre la papa

EscucharEscuchar

Al fin bajó el tomate, ya los ticos pueden volver a hacer las ensaladas que tanto les gustan, pero no podemos decir lo mismo de las recetas con papa.

Este fin de semana, las personas que fueron a la feria o al supermercado a comprar los alimentos para la semana notaron que por fin el precio del tomate empezó a normalizarse.

Precio del tomate por las nubes
La papa está carísima, pero la situación podría mejorar pronto. (Rafael Pacheco)

Hace unas semanas el kilo de la fruta estuvo en 4 mil colones, y dependiendo del lugar donde se buscaba, estaba hasta más caro. Ahora se puede encontrar desde mil colones el kilo, dependiendo del tamaño y la maduración.

Eso se debió a que durante los últimos meses llovió bastante y eso causó que se perdieran muchas plantaciones y se diera escasez de tomate, por lo que los precios subieron.

El nuevo cambio en los precios se dio en un plazo relativamente corto, porque la producción del tomate consta de ciclos de dos semanas.

Mano de una persona sosteniendo un tomate en un mercado de Costa Rica, rodeado de verduras frescas como pepinos, cebollas y lechugas.
El tomate al fin bajó de precio. (Rafael Pacheco)

“Los tomateros que tienen producciones intensivas con protección solar y contra la lluvia van teniendo cosecha nueva en cada ciclo. Se les atrasó la producción porque faltó sol en diciembre, pero ya en enero se está corrigiendo esa situación”, explicó Leiner Vargas, economista de la Universidad Nacional.

Pero la situación de la papa es distinta, el tubérculo llegó a estar a inicios de enero también en 4 mil colones, luego tuvo una leve disminución en el precio, pero en los últimos días subió de nuevo y volvió a estar entre los 3.700 y los 4 mil colones.

La papa es muy usada en las casas de los ticos, se usa para picadillos, en sopa, en ensaladas, para hacer relleno de empanadas y enchiladas. También se usan para acompañar carne o pollo en estofados, para hacer puré y a los más pequeños de la casa les encanta comer papitas fritas.

El picadillo de papa tendrá que esperar. (Mayela López)

El aumento en el precio de la papa también se debe a los problemas con el clima que han tenido los productores; sin embargo, Vargas dice que esa situación podría mejorar pronto.

Él pronostica que el precio del tubérculo podría alcanzar pronto una estabilidad porque existe una proporción que se importa, lo que genera un balance en la demanda.

Lo que sí dejó claro el economista es que situaciones como las que se están viviendo con los productos que están caros, podrían volver a repetirse en cualquier momento, en caso de que vuelvan las lluvias intensas.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.