Si usted ya está en la universidad, pero está pasando por una situación económica difícil y está en busca de una beca, esta información le interesa.
Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de possecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas, que son de escasos recursos.
LEA MÁS: Marta Esquivel se quejó de la Sala Constitucional y esta le respondió sin pelos en la lengua
Estas becas buscan promover la permanencia y mejorar las oportunidades de acceso a la educación superior para personas en situación de vulnerabilidad, por medio de la asignación de subsidios económicos destinados al pago de matrícula y materias en centros universitarios y parauniversitarios públicos o privados, que estén acreditados por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup).
LEA MÁS: Ministros de Rodrigo Chaves que quieran ser presidente deben renunciar esta semana
Las personas interesadas deben ingresar al link https://www.mep.go.cr/becas-postsecundaria y aportar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad o tarjeta Dimex.
- Constancia de matrícula de las materias que cursa.
- Plan de estudios.
- Certificación de cuenta cliente.
- Constancia de tener o no una beca (solo para instituciones públicas).
LEA MÁS: En San José hallaron un tesoro secreto, de la época de oro de la ciudad
Todos los documentos deben ser originales, con sello y firma de la institución que los emite.
El resultado del trámite con la resolución se enviará, oportunamente, al correo electrónico aportado por el estudiante.
El monto de la beca depende de la cantidad de materias matriculadas. Si la persona lleva dos o tres materias, es de ¢65.520, y si son cuatro materias en adelante, será de ¢104.980.
Desde el 2021, se ha otorgado esta beca y ha beneficiado a más de 5.000 estudiantes por año.