Nacional

¿Necesita una beca para la universidad? Esta información le interesa

A partir de este lunes, puede participar por una beca para ayudarse en la universidad, vea qué tiene que hacer

EscucharEscuchar

Si usted ya está en la universidad, pero está pasando por una situación económica difícil y está en busca de una beca, esta información le interesa.

Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de possecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas, que son de escasos recursos.

Las becas son para estudiantes de universidades públicas y privadas. (Cortesía de U Fidélitas)

Estas becas buscan promover la permanencia y mejorar las oportunidades de acceso a la educación superior para personas en situación de vulnerabilidad, por medio de la asignación de subsidios económicos destinados al pago de matrícula y materias en centros universitarios y parauniversitarios públicos o privados, que estén acreditados por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup).

Las personas interesadas deben ingresar al link https://www.mep.go.cr/becas-postsecundaria y aportar los siguientes documentos:

- Cédula de identidad o tarjeta Dimex.

- Constancia de matrícula de las materias que cursa.

- Plan de estudios.

- Certificación de cuenta cliente.

- Constancia de tener o no una beca (solo para instituciones públicas).

Un pasillo al aire libre, estudiantes universitarios caminando de espaldas.
Los interesados deben inscribirse a más tardar el 29 de enero. (Mayela López)

Todos los documentos deben ser originales, con sello y firma de la institución que los emite.

El resultado del trámite con la resolución se enviará, oportunamente, al correo electrónico aportado por el estudiante.

El monto de la beca depende de la cantidad de materias matriculadas. Si la persona lleva dos o tres materias, es de ¢65.520, y si son cuatro materias en adelante, será de ¢104.980.

Desde el 2021, se ha otorgado esta beca y ha beneficiado a más de 5.000 estudiantes por año.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.