Nacional

Monumental ya usa Inteligencia Artificial para dar noticias, ¿qué pasará con sus periodistas humanos?

Febe Cruz, directora de Noticia Monumental, nos contó cuál es la ambición del proyecto

EscucharEscuchar

La radio en Costa Rica está viviendo una revolución silenciosa, pero imparable. Radio Monumental (93.5 FM) ha dado un segundo paso al frente en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en sus noticieros, y lo ha hecho sin ninguna duda.

EVA y Erick, sus voces artificiales, generadas por una IA, ya son parte de la redacción y han logrado que la emisora tenga presencia en horarios donde antes el silencio noticiosos dominaba el dial.

La radio en Costa Rica está viviendo una revolución silenciosa, pero imparable. Radio Monumental (93.5 FM) ha dado un segundo paso al frente en la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus noticieros. En la foto, un primer boceto de Eva.
Eva y Erick, inteligencias artificiales que le dan las noticias todos los días. Ella es Eva, pero podría ser que la versión final sea diferente. (Cortesía/Cortesía Radio Monumental)

Febe Cruz, directora de Noticias Monumental, nos explicó cómo el uso de la IA ha ido creciendo en la emisora y de qué forma se ha convertido en una aliada para aumentar la oferta informativa sin quitarle el bretecito a los periodistas de carne y hueso.

“La inteligencia artificial nos ha permitido estar presentes en momentos en los que antes no teníamos programación. Desde junio del 2023, EVA comenzó a hacer la crónica digital sobre tecnología, un segmento de dos o tres minutos. Ahora hemos sumado a Erick, una voz masculina que se encarga de los resúmenes de noticias internacionales y que ya tiene un espacio fijo en la madrugada”, detalló Cruz.

La comunicadora nos contó que las noticias las redactan periodistas de carne y hueso, pero una vez creadas, la IA hace la magia.

Ellos usan ChatGPT para que les haga el resumen que leerán Eva y Erick y el programa llamado ElevenLabs les crea las voces y narra los textos.

Eva presenta noticias para Radio Monumental

Una de las principales innovaciones ha sido la capacidad de la IA para cubrir horarios tradicionalmente complicados para la radio en vivo.

Con la llegada de Erick, Monumental logró abrir espacios en la madrugada, con resúmenes de cinco minutos a las 2 a. m. y a las 4 a. m., algo impensado antes de esta tecnología.

“Ahora, cuando los periodistas no están, la IA entra en acción y nos permite ofrecer noticias en tiempo real. Además, los sábados tampoco teníamos un resumen de noticias y ahora Erick lo hace en un formato de 45 minutos. Es una presencia que antes no existía y que ha sido bien aceptada por la audiencia”, agregó la directora.

La radio en Costa Rica está viviendo una revolución silenciosa, pero imparable. Radio Monumental (93.5 FM) ha dado un segundo paso al frente en la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus noticieros. En la foto, Febe Cruz, directora de Noticias Monumental.
Febe Cruz es la directora humana de Noticias Monumental. (Cortesía/Cortesía Radio Monumental)

El impacto ha sido tan positivo que incluso se ha dedicado un espacio exclusivo a la IA en la programación de Monumental. A las 9 a. m., EVA interviene con explicaciones sobre el mundo de la IA y la tecnología, complementando el trabajo periodístico humano con un un punto de vista diferente y automatizado.

Si sumamos todos los segmentos donde participan Erick y EVA, la IA está aportando cerca de dos horas de contenido a la semana en Monumental, lo que ha permitido que la emisora refuerce su presencia sin necesidad de aumentar su personal.

Lejos de generar temor entre los periodistas, la llegada de la inteligencia artificial ha sido vista como una herramienta más dentro del equipo de trabajo.

Cruz enfatizó que nadie ha perdido su puesto de trabajo debido a la llegada y aumento de la presencia de la IA y que, por el contrario, la emisora ha logrado más exposición de marca y una mejor oferta informativa.

“Nadie ha sido despedido y eso es importante dejarlo claro. Seguimos con la misma cantidad de periodistas y lo que hemos logrado es más presencia en el aire. Las marcas se exponen más y estamos en horarios donde antes no estábamos.

“Para la gente, la experiencia ha sido muy natural, han llegado a imaginarse a Erick y a EVA como si fueran parte de la redacción, casi como compañeros de trabajo”, explicó Cruz.

Este fenómeno no es nuevo en el mundo, pero sí en Costa Rica. En otros países, medios de comunicación ya han incorporado inteligencia artificial en sus procesos.

La radio en Costa Rica está viviendo una revolución silenciosa, pero imparable. Radio Monumental (93.5 FM) ha dado un segundo paso al frente en la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus noticieros
Esta imagen fue creada gracias a la Inteligencia Artificial del chatGPT, con los datos que le dio una periodista humana, nuestra compañera, Rocío Sandí. (Creada con IA del ChatGPT/Imagen creada gracias a la Ingelitencia Artificial del ChatGPT)

Por ejemplo, la agencia de noticias Associated Press empezó a usar IA en 2014 para la generación de reportes financieros, mientras que la BBC y Reuters han experimentado con la automatización de textos y síntesis de noticias.

Ahora, Monumental aumenta esta tendencia y se convierte en el único medio tico que está explorando esta tecnología de manera tan amplia.

El plan de Monumental con la IA no se detiene aquí. Cruz adelantó que la próxima meta es dotar a Erick y a EVA de una identidad visual, lo que podría incluir la creación de avatares para que sean reconocidos en redes sociales y hasta en televisión.

“De momento, la gente los imagina como quiere, pero lo que sigue es que tengan una cara, que se puedan ver en plataformas digitales e incluso en televisión. Esto es algo que podría suceder este mismo año”, adelantó la periodista.

Para no quedarnos botados en el tema, en La Teja también nos estamos apoyando en la IA, de vez en cuando, para la generación de textos, como en el caso de esta noticia, eso sí, la nota fue supervisada y revisada editorialmente por un periodista y un editor humanos.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.