El Ministerio de Salud alertó este jueves a los ciudadanos que residen en las cercanías del volcán Poás sobre la caída de ceniza, la cual puede afectar la salud de la población.
“El Comité Asesor Técnico (CAT) en Vulcanología y Sismología, integrado por OVSICORI-UNA y RSN (ICE-UCR), ha reportado un incremento en la actividad del volcán Poás, especialmente en los últimos días de febrero e inicios de marzo, con erupciones y exhalaciones de gas muy frecuentes.
“La disminución del nivel del lago ha generado una mayor presencia de ceniza y partículas en la pluma de gases expulsada después de cada evento eruptivo, siendo en ocasiones dispersada por el viento en los alrededores de la cima y el mirador principal”, explica el comunicado.
LEA MÁS: Así va el proceso para prohibir que dos personas viajen en la misma moto
Por esta razón, el Ministerio de Salud, hace un llamado a la población a acudir al centro de salud más cercano si se presentan síntomas como congestión nasal, tos, dificultad para respirar, dolor o irritación de garganta, enrojecimiento o ardor en los ojos, conjuntivitis, irritación o picazón en la piel, o síntomas gástricos.
Se recomienda evitar la exposición innecesaria, usar protección respiratoria como cubrebocas o máscaras quirúrgicas en zonas afectadas por la ceniza, o bien, una máscara de tela humedecida.
También se sugiere cerrar ventanas y puertas, colocar paños húmedos en entradas de aire, humedecer las cenizas durante la limpieza y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.