Parece mentira que en tan poco tiempo sean tantas las personas que ya tienen tarjeta amarilla por ir a sacar la cédula y que, si vuelven al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por un nuevo documento de identidad, tendrán que ver la roja y deberán pagar por el documento.
A partir de febrero de este año, el Tribunal empezó a cobrar a los ticos por la cédula, si van a sacar más de una al año.
LEA MÁS: Lo que está pasando con los clientes del ICE es preocupante
Según datos del TSE, en ese mes fueron a solicitar reposición del documento 48.136 personas. Podríamos decir que ese montón de gente ya tiene tarjeta amarilla y que si vuelve en el transcurso de este año por otra cédula, tendrán que pagar.
LEA MÁS: Donald Trump pide eliminar una ley que le traería millones a Costa Rica
Pero bueno, ya hay personas que han tenido que pagar por la cédula, 58 en total, 44 fueron hombres y 14 mujeres.
Llama mucho la atención que entre esas personas hay un hombre, de 32 años, que ya ha ido por la cédula tres veces. Pero no es una costumbre nueva, ya había solicitado 13 documentos de identidad desde que cumplió su mayoría de edad.
¿Cuánto hay que pagar por la cédula?
La reposición de la cédula tiene un costo de ¢5.258, monto que corresponde al valor de producción del documento y que será ajustado, anualmente, por el Tribunal.
LEA MÁS: Piden multas millonarias para quienes usen inteligencia artificial para ensuciar campaña electoral
La medida busca que los ticos tomen conciencia sobre el gasto que implica para el país la emisión de cédulas, que hasta ahora han sido gratuitas y sin límite de solicitudes.
Y es que en solo un año, de setiembre del 2023 a setiembre del 2024, se tramitaron 699.533 cédulas, de las cuales el 87% fueron reposiciones. Un solo ciudadano pidió 19 en ese período.
Ahora bien, no todas las reposiciones hay que pagarlas, las excepciones son para las personas con discapacidad (con carné vigente o certificación del Conapdis), adultos mayores, indígenas y quienes estén en centros penitenciarios. También habrá un análisis de casos especiales para quienes no puedan cubrir el costo.
Además, dos meses antes de unas elecciones y el mismo día de la votación (ya sean nacionales o municipales), reponer la cédula seguirá siendo gratuito.