Los menores de edad que en una manifestación bloqueen calles se exponen a las mismas sanciones que los adultos, según la Ley Penal Juvenil.
Dicha ley, se le aplica a los jóvenes entre los doce y los 18 años no cumplidos.
Así lo aclaró el ministro de Seguridad, Michael Soto, el lunes pasado en el programa radial Malas Compañías, al decir que algunos piensan que ser menor de edad es un portillo abierto para hacer lo que quieran.
“Ser menor no es carta abierta para delitos, hay una ley penal juvenil y basados en eso se han formulado las denuncias respectivas”, manifestó el jerarca.
Dijo que esperaría que los jóvenes no cometan delitos si piensan en manifestarse.
“Los padres de familia deben entender que sus hijos están en riesgo, que puede sufrir una lesión grave o algo peor”.
Soto añadió que es lamentable que algunos padres de familia utilicen a sus hijos menores de edad como escudos en manifestaciones, un acto a todas luces irresponsable, pero no ajeno a nuestra realidad.
“Eso es repudiable, terrible y todos los adjetivos. Sería lamentable que resulten lesionados, pero he visto a mujeres embarazadas que van. So cosas incomprensibles, realmente repudiables”, dijo.
El abogado Belisario Solano dijo que las penas por bloquear vías son las mismas para adultos que para menores, pero el menor no iría a la carcel por eso.
“El juez cambia la sanción, toma otras medidas como trabajo comunal, o asistir a talleres. Es muy amplio lo que el juez puede determinar”, dijo.
Si la sanción es una multa, la paga el padre responsable.