Nacional

Mamás explotaron por injusticia a sus hijos en regreso a clases en escuela Metálica

El regreso a clases en la escuela Metálica estuvo marcado por reclamos y problemas

EscucharEscuchar

El regreso a clases en la escuela Buenaventura Corrales Bermúdez, más conocida como la escuela Metálica, no estuvo tan feliz como se esperaba, más bien estuvo marcado por la incomodidad y los reclamos.

Unas mamás llegaron a manifestarse y a contarles a los demás padres de familia una situación que han estado peleando y que pone en riesgo a los chiquitos.

Manifestación en la escuela Metálica
Lindy Bonilla pide que pongan horario regulares en la escuela Metálica. (Rocío Sandí Z.)

Lindy Bonilla es una de las mamás que protestó y soltó la sopa sobre cómo está el asunto en la escuela.

Ella dice que dicho centro escolar es el único del circuito educativo que no tiene el horario regular que estipula la ley, que va de las 7 a. m. a las 2 p. m., ahí se mantienen los horarios antiguos en los que los estudiantes salen a las 5:40 p. m.

Bonilla señala que la mayoría de los estudiantes del centro educativo vive en lugares alejados de la escuela y debido a las presas van llegando a la casa a las 7 de la noche. A esa hora tienen que ponerse a estudiar y hacer tareas.

“Ahorita el país está muy violento como para que los niños estén saliendo tan tarde de la escuela, se exponen a muchos peligros; además, ya a esas horas en estos parques (el que está frente a la escuela y el Morazán) se ven unas cosas terribles, unas indecencias, y no es bueno que los niños vean eso”, comentó la preocupada mamá.

Manifestación en la escuela Metálica
Muchos papás desconocían todo lo que ha pasado con el asunto del horario. (Rocío Sandí Z.)

Lindy dice que desde el año pasado muchos padres de familia están luchando porque se aplique el horario regular, pero la dirección regional dice que no se puede porque la escuela no tiene la capacidad; es decir, las aulas para hacerlo.

“Eso no es verdad, la escuela sí tiene la capacidad y ya está demostrado. Nosotros trajimos personas a medir las aulas y el supervisor regional estuvo presente en esas mediciones. Se determinó que hay aulas que tienen capacidad hasta para 27 estudiantes, lo que pasa es que meten grupos de apenas 13 chiquitos, por eso no alcanzan”, explicó la manifestante.

Bonilla dice que el problema de los horarios ha generado chismes y enredos como, por ejemplo, el decir que ellas quieren que se cierre el kínder que está en la escuela.

“En ningún momento hemos dicho que se debe cerrar el kínder, jamás, lo que pasa es que el kínder está en terreno de la escuela y tiene aulas que no se usan, entonces se ha hablado de la posibilidad de que la escuela use esas aulas, pero sin sacar a los chiquitos”, explicó la mujer.

Regreso a clases, curso lectivo 2025
Algunos papás desconocían la situación de los horarios. (Rocío Sandí Z.)

Lindy dice que ya han presentado quejas en el Ministerio de Educación (MEP) sobre el tema de los horarios, pero nadie les da pelota.

“Nuestros hijos tienen derecho a un mejor horario, necesitan mejores condiciones, es necesario que ellos lleguen temprano a la casa para que puedan estudiar como se debe y no a la carrera o todos cansados, cuando llegan a las 7 u 8 de la noche para tener muchos que levantarse el día siguiente a las 4 de la mañana porque la microbús los recoge a las 5 a. m., eso es una injusticia”, aseguró Bonilla.

La manifestante dice también que, a raíz de esta situación, la directora que estaba el año pasado en la escuela y que ha estado luchando para que se implemente el horario regular, ha tenido problemas y nombraron a una nueva, pese a que la anterior tiene el nombramiento activo.

Escuela Metálica tuvo un incomodo inicio de clases

“Ahorita en esta escuela hay dos directoras, quién ha visto eso, lo que pasa es que doña Rosibel, quien es la que estaba el año pasado, está incapacitada porque el lunes la quisieron sacar de la institución con la policía, cuando ella solo ha estado cumpliendo con sus deberes, eso la afectó mucho emocionalmente y tuvo que ir al médico”, detalló Lindy.

La Teja consultó al MEP sobre el tema para conocer las razones del porqué no se ha aplicado en la escuela el horario regular, y si es verdad que hay dos directoras nombradas en el centro educativo. Al respecto se nos envió un audio con la respuesta de Daniel Espinoza, supervisor del circuito 02 de San José central.

“Ya está programado para el mes de febrero un auditoraje como arte del proceso. Actualmente, la institución cuenta con 22 aulas y 29 grupos, lo que no permite la implementación del horario regular, por capacidad locativa. En el auditoraje se pretende garantizar que se cumpla con la resolución que establece los rangos de matrícula por sección, para definir si este año se podrá implementar este horario”, explicó el supervisor.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.