Nacional

Le echamos el hombro: El tiempo libre se aprovecha mejor aprendiendo

La mayoría son gratuitos, con excepción de algunos en los que se requiere cubrir el costo de los materiales

EscucharEscuchar
Los chicos pasarán un rato entretenido en los talleres. Cortesía

El Ministerio de Cultura y Juventud tiene para chiquitos, jóvenes y adultos una serie de talleres, visitas guiadas, entre otras actividades, para sacarle el jugo al tiempo libre durante las vacaciones de medio período.

Las actividades serán las primeras semanas de julio en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR), el Museo de Arte Costarricense (MAC), el parque La Libertad, la Biblioteca Nacional y el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).

Para que se haga una idea, entre el 2 y el 13 de julio, el Museo Nacional brindará sus talleres dirigidos especialmente a niños, pero con algunas alternativas para los jóvenes y los adultos.

La institución ofrecerá en total 17 talleres con temáticas que tratan, por ejemplo, sobre el maravilloso mundo de las mariposas, las esferas precolombinas, los fósiles, los sellos precolombinos o la isla del Coco; algunos talleres buscan potenciar las habilidades artísticas, como el de fotografía o el de elaboración de vasijas precolombinas y de canastas con fibras vegetales. También habrá actividades que permitirán interactuar con otras personas mediante juegos tradicionales.

La mayor parte de los talleres del Museo Nacional son gratuitos, con excepción de algunos en los que se requiere cubrir el costo de los materiales.

Eso sí, los pequeños deben permanecer acompañados por un adulto durante todo el taller. Lo bueno es que ese adulto podrá participar en la actividad. Para mayor información o para obtener detalles de los talleres se pueden comunicar al teléfono 2211-5752 o al correo mcastro@museocostarica.go.cr.

El resto de actividades que se harán en los diferentes lugares se pueden encontrar en la página de Facebook Ministerio de Cultura y Juventud.

Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de farándula y espectáculos desde 2013. Experiencia en coberturas deportivas. Estudió periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. En 2019, 2020, 2021 y 2022 fue premiado como el periodista de mayor visitación de La Teja. En 2019 (compartida) y 2021 recibió el premio de periodista del año de este mismo medio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.