Nacional

Las lluvias comienzan a hacer de las suyas en los salones de cuidados intensivos

Con la llegada de las lluvias hay más personas hospitalizadas a causa de infecciones respiratorias

EscucharEscuchar

Con el inicio de la época lluviosa, más personas reciben atención médica a causa de enfermedades respiratorias y, por eso, los especialistas hacen un llamado para no descuidar las medidas de higiene y otros hábitos que ayudan a prevenir estos males.

Seǵun el área de Estadísticas en Salud de la Caja, al 27 de mayo anterior estaban hospitalizadas 280 personas por infecciones respiratorias agudas graves, en salones de adultos y pediátricos. De ese total, 73 eran niños de cero a nueve años, es decir, el 26%; 55 fueron adultos de 80 a 89 años, lo que representa el 20%; y 42 personas entre 60 a 69 años, el 15% del total.

Respecto a las camas en las unidades de cuidados intensivos, estuvieron internadas 21 personas, de las cuales, el 33% (siete) tenían una edad entre 0 y 9 años, además el 19% tenían entre 60 a 79 años.

Entre el 28 de abril y el 4 de mayo, ha venido en aumento las hospitalizaciones, pasando de 201 a 283 la semana anterior. En el caso de la ocupación en las camas de las unidades de cuidados intensivos, entre el 29 de enero y el 27 de mayo de 2024, en promedio estuvieron hospitalizadas 21 personas por semana.

Durante mayo hubo 5.696 atenciones en los servicios de emergencias por infecciones respiratorias, además de 504 atenciones por covid-19.

Por otro lado, en los servicios de hospitalización de la CCSS, fallecieron 480 personas entre el 29 de enero y el 25 de mayo, siendo la semana del 14 al 20 de abril la que registró la mayor cantidad de muertes por esta causa, en total 40.

Marcela Hernández, pediatra infectóloga del Hospital Nacional de Niños, agregó que los pequeñitos tienen su sistema inmunológico inmaduro, además, los entornos escolares y de guardarías permite una rápida propagación, pueden llevarlos a tener complicaciones graves, a afectar su desarrollo físico y cognitivo, entre otros.

Entre las medidas para la prevención están: asegurarse que estén al día con sus vacunas, animarlos a cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo al toser o estornudar; mantenerlos alejados de personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias; no enviarlos a la guardería o a las aulas enfermos; mantener los espacios bien ventilados; evitar la exposición al fumador pasivo; alimentación saludable y actividad física.

Vilma García, del Programa de Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor de la CCSS, explicó que, con la edad, el sistema inmunitario disminuye su óptimo funcionamiento, tienen mayores probabilidades de padecer afecciones respiratorias y el riesgo de muerte por estos virus avanza con la edad.

La especialista dijo que es necesario estar alerta si el adulto mayor presenta tos persistente, fiebre, secreción nasal, dolor de cabeza, debilidad muscular, ardor y dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor de huesos y articulaciones.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Nacionales. Trabajó en las secciones de Deportes, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.