Nacional

La papa y otros cinco productos están por las nubes, ¡así no se puede!

El precio de la papa subió tamaño poco en cuestión de días

EscucharEscuchar

Si usted tenía pensado, para este fin de semana, prepararse una ensaladita de papa o, quizás, acompañar un bistec con una papitas asadas, es mejor que vaya buscando un plan B, porque el precio sigue por las nubes.

Un agricultor de la pura cepa, vecino de Tierra Blanca de Cartago, de esos que nacen, crecen y viven rascándole la panza a la tierra para lograr la mejor cosecha, desarrolló la superpapa más resistente y sabrosa de la historia de Costa Rica, él le puso Criollitica. Tiene 60 años de edad y es el doctor Arturo Brenes Angulo, coordinador del Laboratorio de Biotecnología de Plantas (LBP) del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en donde durante 15 años este agricultor trabajó para lograr la superpapa.
El precio de la papa está altísimo, lo mejor sería buscar otros productos. (Cortesía)

Y no solo la papa, hay otros cinco productos infaltables para el tico que subieron de precio, ¡y tamaño poco!

Al menos eso es lo que muestran las listas comparativas del Consejo Nacional de Producción (CNP), que comparan los precios entre diferentes semanas.

Para que se haga una idea, esta semana el kilo de papa está en 3.667 colones. Si lo comparamos con la semana pasada, cuando estaba en 2.570 colones, tenemos un aumento de poco más del 42% en cuestión de un par de días.

Otro producto que se disparó fue el repollo.

Esta semana el kilo está en 850 colones, cuando la semana pasada estaba en 224.

Para completar el top tres, tenemos la unidad de piña que hoy está en 1.135 colones. Este producto subió un 8%, ya que la semana pasada estaba en 1.126 colones.

A ellos se les unen el aguacate Hass nacional, que el kilo subió a 2.325 colones (0.8%); el kilo de huevos que está en 1.925 colones (0.5%) y el kilo de zanahoria, que subió a 620 colones (0.8%).

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.