Nacional

Inamu recibió más de 6 mil denuncias en quince días

Institución se vio obligada a atender denuncias mediante teléfonos celulares

EscucharEscuchar

En Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) estuvieron como locos de brete entre el 16 de marzo y el 30 de abril, ya que sus funcionarios tuvieron que atender 6.271 consultas mediante el departamento de violencia por medio de teléfonos o correos electrónicos.

Inamu ha tenido que recurrir a teléfonos celulares para dar a basto con las quejas y las consultas.

Las mujeres pueden llamar por teléfono para hacer sus consultas. Foto: Archivo.

Resulta que con el confinamiento, muchas mujeres deben quedarse en casa y convivir con sus parejas, entre quienes lamentablemente hay agresores.

Lo curioso es que debido a las recomendaciones del ministerio de Salud, muchas de las funcionarias del Inamu realizan teletrabajo, por lo que el uso de celulares es fundamental.

Antes de las medidas tomadas por el COVID-19 cuando una mujer llamaba se le daba cita o se presentaban directamente a las oficinas, pero ahora la recepcionista les pasa las consultas a las funcionarias para que las atiendan mediante teléfonos celulares, según informó la oficina de prensa.

Los teléfonos son: 2727-3761 para casos de violencia y el 2527-1911 para consultas de derechos en general.

El Inamu adquirió 30 teléfonos gracias a una donación del Sistema de Naciones Unidas con el fin de que las mujeres puedan denunciar cualquier acto de violencia en su contra.

Alice Shackelford, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica dijo que es importante que en tiempos de crisis se puedan desarrollar nuevas modalidades de atención a las víctimas. "El confinamiento obliga a que muchas oficinas que atienden a poblaciones en estado de vulnerabilidad permanezcan cerradas”, dijo.

En días pasados, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres hizo un llamado a poner cese a la violencia en los hogares. “Para muchas mujeres y niñas, la amenaza es mayor donde deberían estar más seguras: en sus hogares. Las pueden hacer que las mujeres se vean atrapadas con parejas abusivas”, afirmó.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.