Nacional

Hospital Max Peralta está colapsado, ¿qué se puede hacer en caso de una emergencia?

Hospital Max Peralta se encuentra en estado de alerta plétora 2

EscucharEscuchar

El servicio de emergencia del Hospital Max Peralta, mejor conocido como el Hospital de Cartago, está a más no poder y el servicio se encuentra totalmente colapsado.

Según confirmó el centro médico, tras una consulta de este medio, la saturación en emergencias en este momento es del 229%.

Filas en las afueras del Hospital Max Peralta, Cartago. Jueves 31 de octubre 2024. Huelga de 24 horas CCSS
El servicio de emergencias del Hospital Max Peralta está a más no poder. Foto: Archivo.

Lo que quiere decir que el hospital se encuentra en nivel de plétora 2.

¿Esto qué significa? Según explicó el doctor Guillermo Mendieta, subdirector del Max Peralta, se han tomado ciertas medidas para garantizar que todas las personas que lleguen al hospital puedan ser atendidas.

Ahora, ¿qué se puede hacer en caso de una emergencia?

Según confirmó el centro médico, el servicio de emergencias sigue operando con regularidad y se están aceptando pacientes.

Nada más que a la hora de clasificarlos, se toma la decisión de sí atenderlos en el hospital o si, por el contrario, remitirlos a otro centro médico.

Por el momento, los pacientes más graves (rojos y amarillos) se mantienen en el Max Peralta para ser atendidos, mientras que los menos graves (blancos y verdes), podrían ser trasladados a las áreas de salud de El Guarco y La Unión.

Eso sí, el hospital dejó clarísimo que ningún paciente que ya estuviera internado se va a trasladar, sino que, por el contrario, de llegar a mover alguno, serían pacientes nuevos.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.