El Hospital Nacional de Niños (HNN) ha estado bajo la mira, luego de revelarse que entre enero y octubre del 2024, un total de 161 pequeños se contagiaron de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), dentro del mismo hospital.
Para ponerlo al tanto, las IAAS suceden cuando un paciente entra a un hospital o una clínica y se le pega alguna enfermedad que no traía de antes.
Ante estos cuestionamientos, y tras una consulta de este medio, el director general del HNN, el Dr. Carlos Jiménez, salió a defender el centro médico.
Por un lado, aclaró que hay muchas razones por las cuales pueden suceder las IAAS y que ningún hospital en el mundo está exento de esta situación.
LEA MÁS: Infecciones prenden alarmas de forma preocupante dentro del Hospital de Niños
“Los pacientes que atiende el HNN son menores de edad, eso en sí ya los hace susceptibles para contraer infecciones en cualquier escenario. A esto se le suman las otras patologías que son de riesgo como, por ejemplo, la prematuridad, el cáncer, las cardiopatías, otros procesos de inmunosupresión o quirúrgicos y, en el caso de las unidades de cuidados intensivos, la gravedad”, explicó.
Ademas, justificó que, en el caso específico del HNN, la falta de personal los tiene feos.
“Al estar recargados, no pueden cumplir de manera estricta los procedimientos. A eso hay que sumarle el hacinamiento en los diferentes servicios de hospitalización por falta de espacio”.
Duras críticas
Al hospital también le llovió, luego de que un informe de la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), revelara que de los 161 niños infectados, solo 4 de los casos fueron reportados, como se debe, por los servicios correspondientes.
Ante esta acusación, Jiménez dijo que así no son las cosas.
“Si se cumplió con el reporte. Cada infección captada por el HNN se reporta en tiempo y forma cada semana”, dijo.
“De hecho, el sistema de vigilancia activa y basada en el laboratorio instaurado en este centro es lo que hace que se capten las infecciones de una manera real y disminuye el subregistro, claro está que ningún sistema es perfecto”.
LEA MÁS: Hospital de Niños dejó de atender a dos mil chiquitos pese a que tenía espacio para 23 mil pacientes
Por último, el director aclaró qué están haciendo para solucionar esta situación:
- Por un lado, se están vigilando de manera estricta los casos de IAAS.
- Capacitación continua en temas de prevención y control de infecciones al personal médico, de enfermería y de apoyo.
- Se da continuidad a la estrategia de lavado de manos.
- Se actualizaron las guías de prevención y control de infecciones.
- Se realizan auditorías programadas por servicio.
- Se da retroalimentación a las jefaturas médicas y de enfermería, en el momento en que se detecta un aumento de las IAAS.