Nacional

Hay un coro de Abuelitos con voces que llenan el alma y el corazón

El Coro de Abuelitos celebra 30 años cantando alegría en hospitales, cárceles y comunidades

EscucharEscuchar

Lo que empezó como una idea para que los abuelitos de un colegio en Moravia salieran de la rutina, se convirtió en una familia de voces que ha llevado esperanza, alegría y hasta milagros a cada lugar donde se presentan.

Este año, el Coro de Abuelitos cumple 30 años y lo celebrará en grande el sábado 29 de marzo en San Jerónimo de Moravia.

Este año, el Coro de Abuelitos cumple 30 años y lo celebrará en grande el sábado 29 de marzo en San Jerónimo de Moravia. Doña Rocío Garro Ureña, de 60 años, es el corazón y la batuta de este grupo.
Hay un coro de Abuelitos con voces que llenan el alma y el corazón. (Cortesía/Cortesía Rocío Garro)

Rocío Garro Ureña, de 60 años, es el corazón y la batuta de este grupo. Recuerda que todo comenzó en 1995 cuando trabajaba en el Colegio Saint Joseph y decidió invitar a los abuelitos de sus estudiantes a formar un coro.

Lo que no imaginó es que aquel proyecto crecería hasta convertirse en una institución que hoy cuenta con 26 integrantes, diez hombres y 16 mujeres, todos mayores de 55 años.

El coro de abuelitos nació en 1995

Doña Rocío confiesa que al principio no le llamaba mucho la atención trabajar con adultos mayores.

“Cuando una compañera me propuso ser pianista de un coro de abuelitos, yo pensé: ‘Ay, qué pereza ese montón de viejillos’. Pero después de matricular el TCU (Trabajo Comunal Universitario), me di cuenta de lo lindísimo que es trabajar con ellos”.

Este año, el Coro de Abuelitos cumple 30 años y lo celebrará en grande el sábado 29 de marzo en San Jerónimo de Moravia. Doña Rocío Garro Ureña, de 60 años, es el corazón y la batuta de este grupo.
Los abuelitos son bien apuntados por eso han cantado en casi todo el país. (Cortesía/Cortesía Rocío Garro)

El coro comenzó siendo una actividad social, un espacio para que los adultos mayores salieran de la casa y se hicieran amigos. Pero con los años, las presentaciones empezaron a tomar protagonismo y el nivel de dificultad musical creció.

Coro de abuelitos cumple 30 años

La llegada de María Elena Corrales, una cantante con experiencia, que se presentó hasta en el Teatro Nacional, le dio al coro un nivel técnico que Rocío, a pesar de ser graduada en Enseñanza de la Música, no había explorado a profundidad.

El Coro de Abuelitos no solo ha llevado su talento a escenarios tradicionales, sino que también ha cantado en hospitales, centros diurnos, hogares de ancianos, iglesias y hasta en cárceles.

Coro de Abuelitos
La agenda se les llena muy rápido, sobre todo para la época navideña. (Rocío Garro )

La creadora del coro recuerda una presentación en el Hospital México, donde un doctor les pidió cantar para una esposa, quien estaba muy grave y no reaccionaba.

“Le cantamos ‘Noche de Paz’ y en ese momento ella abrió los ojos y nos enfocó. El esposo lloraba. Ahí entendí el poder tan grande que tiene la música”.

Otro momento inolvidable fue un día cuando fueron a cantar a la cárcel La Reforma.

“Una de nuestras señoras majó un hormiguero y un señor, que al verlo daba miedo, se le acercó, pero en vez de otra cosa, comenzó a quitarle amablemente las hormigas. Nos demostró lo lindo de su corazón”.

El Coro de Abuelitos se presentó en el Centro Diurno San Rafael de Heredia / Foto John Durán
Los abuelitos hasta ponen de su propia bolsa un poquitico de plata para ayudarse con los gastos. (JOHN DURAN)

El coro también visitó el área de maternidad del San Juan de Dios.

“Cuando llegamos, todos los bebés lloraban al mismo tiempo. Empezamos a cantar una canción muy dulce y, como por arte de magia, se callaron”.

El grupo ensaya todos los viernes de 2 p.m. a 4 p. m., pero de 4 p.m. a 4:30 p.m. es el cafecito, un momento sagrado donde comparten como una familia.

“Nos mantenemos unidos, es parte del alma del coro”, dice doña Rocío.

Además, antes de cada ensayo, cada presentación y cada viaje, el coro siempre hace una oración.

“Nosotros estamos sirviendo a la gente, no buscamos aplausos, sino llevar bendición a quienes nos escuchan”.

El grupo se mantiene con el aporte mensual de los integrantes, quienes dan 10 mil colones para cubrir los costos de transporte y actividades especiales como la celebración del Día del Padre, el Día de la Madre y las festividades de diciembre.

El Coro de Abuelitos se presentó en el Centro Diurno San Rafael de Heredia / Foto John Durán
Este 2025 se están aceptando solo voces masculinas, pueden escribir al WhatsApp: 8869-9424. (JOHN DURAN)

A lo largo de 30 años, el coro ha evolucionado, pero su espíritu sigue siendo el mismo: cantar con amor y alegría.

Este año tienen una invitación especial a Monteverde, pero como todo viaje, implica gastos que deben analizar.

“Es complicado, porque hay que pagar hospedaje y alimentación, pero estamos viendo cómo hacemos”.

Solo tres señoras quedan del grupo fundador. A lo largo de los años, muchos han llegado y otros se han ido, pero el coro sigue firme, con nuevas metas y el mismo amor por la música que los ha mantenido unidos por tres décadas.

“Nunca imaginé que esto duraría tanto, pero aquí estamos y vamos por muchos años más”, dice con voz firme doña Rocío.

¿Quiere integrar el coro? Tiene que ser mayor de 55 años y ganar la audición que se hace, además, y eso es lo más importante, debe tener disposición con el tiempo porque cuando se vienen las presentaciones, por ejemplo, en diciembre, la agenda se llena y bastante.

05/2024. Coro navideño de abuelitos. Moravia. Fotografía: Lilly Arce.
Ensayan puntuales en la parroquia de Moravia. Además, de ensayar comparten como una familia. (Lilly Arce)

Este 2025 están aceptando solo voces masculinas, pueden escribir al WhatsApp: 8869-9424.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.