A Isabel Narváez se le llena el pecho de orgullo cada vez que escucha la música de su natal Nicaragua.
Ella vive en Costa Rica desde hace 30 años, pero el amor que siente por su país sigue intacto.
Siempre ha estado cerca de su gente y cuando hay actividades especiales se reúne con otros nicaragüenses para celebrar. Hace poco más de dos años se reunió con un grupo de personas para celebrar el Día de la Madre y de ahí surgió una linda idea.
LEA MÁS: Nicaragüense se enamoró de Costa Rica a primera vista y aquí encontró el amor y algo más
“Yo formo parte de una asociación de bien social que se llama Comunidad Humanitaria para el Refugiado, siempre pasamos haciendo actividades, entre ellas para el Día de las Madres.
“Quisimos hacer una presentación artística nicaragüense para festejar a las mamás y caímos en cuenta de que aquí en Costa Rica casi no hay grupos artísticos que reflejen nuestra tierra, así que decidimos formar uno. Empezó como una idea entre amigos y se convirtió en un proyecto muy bonito”, contó la mujer.
LEA MÁS: Tiktoker Camila Mena contó como llegó a Costa Rica y la increíble forma en la que comenzó su negocio
Narváez es la directora del grupo y cuenta que empezaron hace dos años con el nombre de Grupo Folclórico Raíces de mi Tierra. Eran unas 15 personas.
“Me gusta decir que empezamos gateando para luego empezar a caminar. Ahora el grupo se llama Ballet Folclórico Raíces de mi Tierra y lo integran 50 personas”, relató.
Isabel cuenta que tienen ensayos fijos en la Compañía Nacional de Danza y cuando tiene presentaciones programadas, ensayan hasta tres veces por semana para prepararse de la mejor forma posible y dar un buen espectáculo.
LEA MÁS: Nicaragüense tomó una difícil y arriesgada decisión que lo trajo a Costa Rica a cumplir un sueño
El grupo cuenta con tres profesores. Los coreógrafos Abraham Sevilla y Yader Collado, así como el profesor Jorge López. Entre ellos afinan bien cada paso de baile para que salga limpio y bien ejecutado.
“Nos hacen muchas invitaciones, entonces no podemos ir a todas. Nos presentamos para la Purísima, en la Feria Pinolera, en Hogares de Ancianos, en actividades y celebraciones nicaragüenses.
“También vamos a teatros. Estuvimos en el Eugene O’Neill representando a Nicaragua el año pasado. Este año ya fuimos a representar a Nicaragua en el Teatro de la Danza, también nos invitaron a ir a Transitarte”, relató.
LEA MÁS: Nicaragüense luchó contra los obstáculos para sacar a sus hijos adelante y ahora tiene un negocio
El baile los hace viajar a Nicaragua
Isabel cuenta que para ella y los demás integrantes del grupo cada presentación los llena de un montón de emociones, porque es como un viaje a su amada Nicaragua.
“Para nosotros, de verdad, que es una emoción muy grande porque nos traslada a nuestro país. Muchos de los muchachos del grupo viven aquí solos, no tienen familia y para ellos representar nuestra cultura aquí en Costa Rica es algo muy emocionante.
LEA MÁS: Nicaragüense está dando la gran guerra para que el softbol tico femenino no desaparezca
“Yo bailo con el grupo, pero muchas veces me toca también estar detrás del telón y cuando veo a mis compañeros bailar se me hace un nudo en la garganta. Siento que hemos crecido mucho como grupo.
Estos artistas sueñan en grande y ya están viendo los frutos del esfuerzo y la preparación, eso los motiva y los ilusiona mucho.
“Quisiéramos tener más personas en el grupo, nos escriben cualquier cantidad para decirnos que quieren integrarse, pero no podemos aceptarlos, porque tenemos una cantidad limitada de personas a la hora de ensayar en la Compañía Nacional de Danza.
“En agosto próximo vamos a tener nuestra primera gira internacional, vamos para Panamá. También tenemos una invitación a México en noviembre y más adelante otra en Perú”, contó la mujer llena de orgullo de que irán a representar a su tierra en otros países.
Ella dice que no se cambian por nadie al saber que su baile gusta tanto que ya los quieren ver en otros países, eso los hace esforzarse cada día más.
Para sostenerse económicamente, el grupo hace rifas, también reciben donaciones de personas que creen en el lindo proyecto y en la mayoría de presentaciones les pagan. Con todo eso van saliendo con los gastos de vestuarios y otro montón de cosas que necesitan.
En julio próximo, la agrupación cumplirá su segundo aniversario de llevar alegría, baile, arte y, sobre todo, mucho sentimiento a través del baile nicaragüense.
Los coloridos trajes, que muchas veces van acompañados de flores y distintos accesorios, son el complemento perfecto para acompañar las melodías y bailes de estos talentosos artistas.
Si usted quiere contactar a Isabel para contratar el grupo para alguna actividad puede hacerlo por medio del WhatsApp 7149-0501.