Nacional

Futuros donantes de órganos recibieron alegre mensaje de vida

Hospital San Juan de Dios armó el fiestón en Chepe por los ángeles solidarios

EscucharEscuchar

Un mensaje de vida cargado de alegría fue el que dio el Hospital San Juan de Dios este jueves 21 de junio, en el puritico centro de San José. Con mucha diversión se motivó a quienes caminaban por la avenida cuatro a que vieran en los trasplantes de órganos una acción que da vida.

Cimarrona, mascarada y pancartas le metieron color y diversión al pasacalle, el cual contó con la presencia de la doctora María Fernanda Chinchilla, coordinadora hospitalaria de donación y trasplantes de órganos y tejidos.

Con tremendo fiestón sobre la avenida 4 de San José, el hospital San Juan de Dios informó a los josefinos sobre la importancia, para la vida de otras personas, de donar órganos. Cortesía.

El actividad salió a las 9 de la mañana del parque La Merced y llegó a la plaza Cívica de oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde se ubicó un puesto de registro de manifestación de la voluntad de donar órganos.

“La CCSS hace trasplantes, pero necesita donantes solidarios y altruistas”, comentó la doctora Chinchilla y además recordó que un donante de varios órganos puede llegar a salvar a 9 personas.

La Caja informó que en lo que llevamos del 2018, 27 donantes cadavéricos multiorgánicos permitieron 50 trasplantes: 14 trasplantes de hígado, 6 trasplantes de corazón, 1 trasplante bloque corazón pulmón y 28 trasplantes de riñones.

La Caja busca aumentar la cantidad de trasplantes y por eso es que motivan hasta a los peques, para que donen en el futuro. Cortesía.

La doc se alegró porque durante el recorrido hubo pancartas que motivaban la solidaridad y el generosidad, recordando que la donación significa vida y esperanza para quienes viven la angustia de la espera de un nuevo órgano o tejido. Otras pancartas llamaron la atención en los hábitos de autocuidado de la salud.

El San Juan forma parte de la red de donación y trasplantes de la CCSS autorizados por el Ministerio de Salud. En ese hospital se hacen trasplantes de riñón y tejidos como médula ósea, córneas, piel y válvulas cardíacas, entre otros.

También se ubica el Banco de Sangre de Cordón Umbilical y el Laboratorio Seroteca Institucional que realiza pruebas de compatibilidad del donante con el receptor para los cinco hospitales de la CCSS.

Con pancartas y cimarrona, la donación se mezclo con alegría. Un solo donante puede llegar a salvar hasta nueve vidas. Cortesía.

Durante esta Semana por la Cultura de la Donación, la Caja llama la atención con actividades en San José, Alajuela y Cartago, para educar sobre donación y trasplante de órganos y tejidos.

Las personas también pueden manifestar su voluntad de donar en el registro en línea www.ccss.sa.cr/donar

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.