Ochenta de cada 100 pacientes ticos con covid-19 presentan fiebre o tos y 75 de cada 100 sufren dolores de cabeza.
El 95% de los 137.093 casos confirmados a este vienes se manifiestan como gripe leve y se recuperan en la casa, mientras que 5% requieren hospitalizarse, actualmente hay 513 en los centros médicos, 220 de ellos en cuidados intensivos.
Esa es la radiografía que han detectado hasta ahora las autoridades de salud nacionales, según le contó a La Teja el médico intensivista del hospital Calderón Guardia, Marco Vinicio Boza.
El médico también nos indicó que se han detectado tres modalidades de la enfermedad: la primera son los pacientes que no presentan síntomas o en el peor de los casos, solo tienen un leve dolor de cabeza o un poco de ardor en la garganta, pero que se les quita rápido.
“Otros tienen pérdida del olfato o del gusto, pero no tienen síntomas respiratorios y a las dos semanas los recuperan y uno como médico se pregunta ‘¿cómo es posible que eso sea una enfermedad respiratoria que se transmita por esta vía y no dé síntomas?’”, explicó el intensivista.
La segunda modalidad es la respiratoria. La persona que tiene gripe con mocos, con tos, fiebre, dolor de cuerpo, dolor de garganta, dolor de articulaciones y hasta un poco de diarrea, malestar estomacal, pérdida de apetito, entre otros síntomas. A estos es más fácil que los funcionarios de salud estén más atentos porque en pandemia, cualquier gripe es sospechosa porque no hay ningún síntoma que diferencie una gripe común y corriente con un caso covid-19.
“Tal vez lo único diferente es la pérdida del olfato, pero se da más en gente joven, aunque recientemente también las personas mayores lo están presentando”, explicó el doctor Boza.
La tercera modalidad es la grave, la que requiere la hospitalización del paciente o incluso llegar a la unidad de cuidados intensivos, la mayoría llegan por que presentan falta de aire.