Róger Abarca Coto es un joven de 14 años que durante el último año emprendió una lucha contra el cáncer y salió victorioso.
El menor es vecino de Boquerón de Oreamuno en Cartago y fue gracias a una lesión que le provocaron en una mejenga como descubrió que tenía cáncer en el fémur.
"Me golpearon mientras estaba jugando una mejenga y pasé muchos días con un dolor que no se me quitaba ni con pastillas ni con hielo. Para ir a mi casa tengo que subir una loma y al llegar no aguantaba el dolor, por lo que mi abuela me llevó al hospital Max Peralta y ahí me remitieron al hospital de Niños", explicó Róger.
Gracias a eso fue que se pudo detectar el cáncer a tiempo y hoy, pese a que le amputaron su pierna izquierda, aún conserva su vida y es un niño vivaz y feliz.
Con la historia de Róger, la Asociación Lucha contra el Cáncer Infantil anunció la campaña "La detección temprana del cáncer infantil salva vidas".
Costa Rica declaró oficialmente a febrero como el mes dorado por la detección temprana del cáncer infantil.
Desde este 1° de febrero y hasta el próximo 1° de marzo estará vigente la campaña en redes sociales y medios de comunicación.
Con un lazo dorado se representa el apoyo y se honrará la valentía de los niños en la lucha contra esta enfermedad.
La iniciativa tiene como objetivo informar sobre los síntomas, tratamiento y características de los distintos tipos de cáncer que atacan a los niños, para así mejorar su conocimiento y detectar a tiempo los casos.
Justamente, algunos de esos síntomas que deben alertar a los padres son: palidez, vómitos matutinos acompañados de dolor de cabeza, fiebre sin razón aparente u origen desconocido, abultamientos en cualquier zona del cuerpo y malestar general.
La detección a tiempo en la mayoría de los casos logra la cura.