Nacional

Este es el platal que la Caja les aumentará a los médicos especialistas

La decisión fue tomada este jueves 27 de febrero por la junta directiva de la Caja

EscucharEscuchar

Este jueves 27 de febrero se confirmó que los médicos especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (Caja), recibirán un aumento de miles de colones.

La junta directiva de la Caja aprobó, para que se haga efectivo a partir del 1° de julio del otro año, un ajuste técnico en el sueldo base de los médicos asistentes especialistas (G-2) que reciben salario compuesto.

Quirófano oscuro, cuatro personas vestidas de verde con mascarillas. La poca luz que hay viene del techo, es una lámpara quirúrgica.
Miles de colones les aumentará la Caja a los médicos especialistas. (Cortesía CCSS )

Según explicó la presidenta ejecutiva de la institución, Mónica Taylor Hernández, la decisión busca corregir la brecha salarial existente entre estos profesionales y los que son del régimen de salario global.

“El ajuste aprobado establece un incremento de hasta 350.000 colones, el cual entrará en vigor a partir del 1° de julio de 2025. Este ajuste forma parte de un proceso gradual y progresivo, que permitirá mejorar la equidad salarial dentro de la institución, garantizando a su vez la sostenibilidad financiera del sistema”, explica la Caja.

“Este ajuste técnico es una decisión responsable que reconoce el compromiso y la labor de los médicos especialistas, al tiempo que permite avanzar en la reducción de las diferencias salariales de manera ordenada y sostenible”, afirmó la presidenta ejecutiva.

Quirófano de un hospital. Personal vestido de verde para operar. Máquinas de anestesia y para tomar signos a paciente en cirugía.
La Caja espera poder seguir aumentando a los especialistas en el 2026. (Tomada de CorAll Family )

Como parte de lo acordado, la junta directiva les pidió a la Gerencia Financiera y a la Dirección Actuarial y Económica para que, en un plazo no mayor de cuatro meses, presenten un estudio y una valoración financiera-actuarial sobre la posible viabilidad y sostenibilidad de aprobar, para 2026, el pago de los restantes ajustes técnicos salariales a los médicos asistentes especialistas (G-2) que tienen salario compuesto.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.