Nacional

Este domingo se cumple una fecha muy especial que unen al papa Juan Pablo II y a Costa Rica

Gracias a una transmisión radial de Radio Monumental el papa Juan Pablo II bendijo a Costa Rica 1996, estando en territorio nacional

EscucharEscuchar

Costa Rica tiene una historia especial con San Juan Pablo II, un papa que marcó con su carisma y amor a los ticos.

La visita de este pontífice en marzo de 1983 es inolvidable para quienes tuvieron el privilegio de verlo y escucharlo; en aquella ocasión, caminando por nuestra patria, la bendijo.

Sin embargo, hay un detalle menos conocido, pero igualmente significativo: el papa bendijo a Costa Rica en dos ocasiones, y la segunda ocurrió 13 años después, mientras sobrevolaba el espacio aéreo nacional.

La segunda bendición de Juan Pablo II a Costa Rica: un regalo desde el cielo con milagro incluido. (Fotógrafos/La Nación)

Era el 2 de marzo de 1983 cuando Juan Pablo II aterrizó en Costa Rica, convirtiéndose en el primer papa en visitar la nación. Fue recibido con una calidez que reflejaba el profundo fervor católico del pueblo costarricense.

Miles de personas llenaron las calles, la Nunciatura Apostólica, en La Sabana, y los sitios donde el pontífice llevó su mensaje de fe y esperanza.

El papa Juan Pablo II bendijo a Costa Rica en dos ocasiones, una en 1983, cuando nos visitó y la segunda ocurrió 13 años después, mientras sobrevolaba el espacio aéreo nacional. En la foto la periodista Karen Dondi quien trabajó en Radio Monumental en 1996.
En Radio Monumental conservan este documento con gran cariño y orgullo. (Cortesía/Cortesía Karen Dondi)

Durante su visita, el papa celebró una multitudinaria misa en el Parque Metropolitano La Sabana, donde pronunció un discurso cargado de amor por la familia y la paz, valores esenciales en la identidad costarricense.

También sostuvo encuentros con jóvenes y con el entonces presidente de la República, Luis Alberto Monge, a quien le reconoció el compromiso del país con la democracia y la justicia social.

El papa Juan Pablo II bendijo a Costa Rica en dos ocasiones, una en 1983, cuando nos visitó y la segunda ocurrió 13 años después, mientras sobrevolaba el espacio aéreo nacional. En la foto la periodista Karen Dondi quien trabajó en Radio Monumental en 1996.
La periodista Karen Dondim hoy día, está convencida que el papa Juan Pablo II la curó de vitiligo. (Cortesía/Cortesía Karen Dondi)

Juan Pablo II dejó una huella imborrable en Costa Rica, con palabras que aún resuenan en la memoria de muchos: “Costa Rica, sé fiel a tus raíces cristianas”. Sin embargo, lo que pocos recuerdan es que su bendición del 83 no fue la única que nos dio estando en territorio tico.

El 9 de febrero de 1996, el papa Juan Pablo II volvía a sobrevolar Costa Rica, esta vez en su camino de Nicaragua hacia Venezuela. Aunque no aterrizó, su presencia se hizo sentir de una manera inesperada y conmovedora.

La periodista Karen Dondi Vargas, trabajando para Radio Monumental, tuvo la genial idea de transmitir en vivo desde la torre de control del aeropuerto Juan Santamaría el paso del avión de LACSA que llevaba al papa.

Con el apoyo del director de Noticias Monumental, Álvaro Villalobos Serrano, el gerente comercial, Carlos Arias y en coordinación con LACSA, logró contactar al piloto del avión papal para conversar sobre la experiencia de trasladar al sumo pontífice.

La transmisión comenzó a las 11 a. m., con Karen narrando el paso del avión sobre suelo costarricense y el trabajo de los controladores aéreos. Irle diciendo al país por qué parte iba sobrevolando el avión para que la gente saliera con espejos a hacerle señas al papa y así se le demostraran la alegría de tenerlo al menos aéreamente.

El papa Juan Pablo II bendijo a Costa Rica en dos ocasiones, una en 1983, cuando nos visitó y la segunda ocurrió 13 años después, mientras sobrevolaba el espacio aéreo nacional. En la foto la periodista Karen Dondi quien trabajó en Radio Monumental en 1996.
Esta es Karen por allá de 1996, cuando trabajba en Radio Monumental. (Cortesía/Cortesía Karen Dondi)

La intención del contacto con la cabina del avión nada más era hablar con el piloto para que compartiera su experiencia de transportar al papa, pero lo que ocurrió fue mucho más especial.

“En un momento de la transmisión, el piloto anunció que el papa tenía un mensaje especial para Costa Rica. Todos en la torre de control quedamos en silencio y con la piel erizada. El mensaje llegó en un papel, dictado por el propio Juan Pablo II, y el piloto costarricense lo leyó con voz entrecortada por la emoción”.

Foto histórica de "la esquina de los grandes acontecimientos", Radio Monumental en el corazón de San José.

“La bendición del papa fue transmitida en vivo por Radio Monumental y se replicó en la icónica Esquina de los Grandes Acontecimientos, el edificio donde se ubicó por años Monumental, en la esquina frente donde ahora está la escultura de La Chola, en San José centro, donde cientos de personas escucharon cada palabra por los parlantes que tenía la radio para los eventos más importantes del país”, recordó la periodista.

Las palabras del papa fueron: “Al sobrevolar la República de Costa Rica, en mi visita pastoral a otros países de América Central y Venezuela, mi pensamiento se dirige a los queridos hijos de esa nación, de cuya visita pastoral conservo un entrañable recuerdo, al hacer llegar a vuestra excelencia mi deferente saludo. Pido al altísimo que conseda a todos los costarricenses abundantes dones de paz y progreso material y moral, en prenda de los cuales les imparto mi cordial bendición”.

El papa Juan Pablo II visitó Costa Rica en 1983 y ahí nos dejó su primera gran bendición en territorio costarricense.

Para Karen, aquel día fue más que una cobertura periodística: fue un milagro. Desde hacía tiempo sufría de vitiligio, una enfermedad de la piel, pero después de aquella transmisión, todas sus manchas desaparecieron.

“Estoy convencida que mi sanación fue un milagro del papa Juan Pablo II. Mi vitiligio ya había sido tratado por varios dermatólogos, recibí varios tratamientos y nada. Lo peor, tenía las manchas en la cara y, como bien se sabe, el vitiligio es muy agresivo, provoca grandes manchas.

“Después de que el papa bendijera Costa Rica desde suelo nacional por segunda ocasión me comenzó a desaparece la enfermedad y pocas semanas después ya no tenía absolutamente ninguna mancha y así estoy hasta el día de hoy”, asegura Karen.

Los costarricenses guardan con orgullo el recuerdo de la visita de San Juan Pablo II. Su paso por el país dejó una marca imborrable en la historia nacional y en la fe de los creyentes. La segunda bendición desde el aire es una muestra más de ese amor que el papa polaco sintió por esta tierra y su gente.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.