Nacional

Estas son las instituciones del Estado peor calificadas por los ticos

La encuesta del CIEP reveló cuáles son las peores instituciones calificadas por los ticos y también las que ven mejor posicionadas

EscucharEscuchar

La más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), reveló cuáles son las peores instituciones calificadas por los ticos, así como las que la gente ve con mejores ojos.

La Asamblea Legislativa y los partidos políticos con los peores calificados. (Rafael Pacheco)

Al consultar a la ciudadanía sobre qué nota les otorgan a las instituciones en donde 0 es la peor y 10 la mejor, llama la atención que dos instituciones recibieron calificaciones que ni siquiera llegan a 5, se trata de la Asamblea Legislativa y los Partidos Políticos, estas recibieron una nota de 4.5 y 3.6, respectivamente. También fueron estas instituciones las que ocuparon las posiciones más bajas en el informe anterior, publicado en noviembre.

Un poquito más arriba hay un grupo de cinco instituciones con notas menores a 6.5, pero mayores a los 5 puntos, son: la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con una nota de 6.2; la Contraloría General de la República (CGR) con una calificación de 6.1; la Sala Constitucional, la cual recibió una nota de 6; el Poder Judicial con una calificación de 5.6 y la Fiscalía General de la República, la cual recibió 5.4.

21/10/2024    Asamblea Legislativa. Plenario empieza a discutir mociones sobre el parque Lorne Ross en Santa Ana, con la presencia de vecinos en barra del público también. Foto: Rafael Pacheco Granados
Mucha gente critica fuertemente la labor de los diputados. (Rafael Pacheco)

Subiendo en la escala de percepción, cuatro instituciones obtuvieron calificaciones bastante cercanas a 7. El Banco Central de Costa Rica obtuvo una de 6.8; el Tribunal Supremo de Elecciones obtuvo 6.7; el Ministerio de Educación Pública sacó un 6.6 y la Policía un 6.6.

Dos instituciones superan los 7 puntos: la Universidad de Costa Rica (UCR) que obtuvo un 8.1 y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) con un 7.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.