Nacional

Estas serían las medidas que podría tomar el ICE para evitar temidos apagones de electricidad

El pasado lunes 6 de mayo el ICE confirmó que por la sequía actual habrá racionamientos eléctricos en el país

EscucharEscuchar

Los empresarios nacionales están convencidos que el país tiene la electricidad suficiente para evitar los apagones que advirtió el pasado lunes el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), asegura: “Desde el año anterior, UCCAEP ha venido señalando que para asegurar al usuario un abastecimiento competitivo y confiable de energía eléctrica en todo momento y de modo sostenible es indispensable emplear todas las fuentes de energía eléctrica aprovechables con las que cuenta el país.

En San Pedro de Poás están las plantas hidroeléctricas Poás I y II, (Alber Marín)

“Es indispensable que tanto el ICE, como la Aresep (Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos) y la Contraloría General de la República, vean en la generación privada un aliado, en medio de esta situación de extrema urgencia”.

¿Qué quieren decir con esto los empresarios? Pues lo mismo que dice la Asociación Costarricense de Productores de Energía: “es el momento de incorporar todas las fuentes de generación disponibles. El kilowatt más caro es el que no se tiene, y quedan algunas plantas del sector privado que se mantienen desconectadas de la red”.

Esas plantas que quedan son: El Ángel, la cual ya negoció un posible contrato con el ICE, pero todavía no hay firma del acuerdo todavía; El Embalse, que está en la fase de negociación del contrato y las planas Poás 1 y 2, que están fuera de toda negociación por temas legales.

“En estas condiciones, no se justifica que una sola planta de generación privada esté desconectada del sistema eléctrico nacional, deben aprovecharse todos los recursos energéticos disponibles con los que cuenta el país”, advierte la UCCAEP.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

LE RECOMENDAMOS

Teletica anuncia un histórico cambio que dará muchísimo de qué hablar

Teletica hizo oficial la noticia este miércoles días después de un lamentable anuncio que hizo la Municipalidad de San José.
Teletica anuncia un histórico cambio que dará muchísimo de qué hablar

Exídolo del Herediano asume las riendas de equipo que ya fue campeón nacional

Un exjugador del Herediano se convertirá en el nuevo gerente deportivo de Pérez Zeledón
Exídolo del Herediano asume las riendas de equipo que ya fue campeón nacional

Persona cercana a ligas menores de Saprissa afirma que el problema con Vladimir Quesada es la punta del iceberg

Una persona relató a La Teja los problemas que hay en las ligas menores del club y lamentó que no se respete a figuras del saprissismo, como Roy Myers y Vladimir Quesada.
Persona cercana a ligas menores de Saprissa afirma que el problema con Vladimir Quesada es la punta del iceberg

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.