Nacional

Estas monedas pronto van a salir de circulación y esto es lo que debe hacer con ellas

Si usted todavía conserva alguna de estas dos monedas, ¡preste atención!

EscucharEscuchar

Si usted es de los que le gusta guardar monedas en el chanchito, preste mucha atención porque es probable que varias de las que tiene ahorradas, pronto ya no tengan valor.

Mano introduciendo monedas en una alcancía de barro, con varias monedas esparcidas alrededor, representando el ahorro y la inversión en certificados de depósito a plazo en Costa Rica.
El Banco Central va a sacar de circulación algunas de las monedas más usadas en el país.

Resulta que el Banco Central anunció que, a partir del próximo primero de julio, las monedas viejitas de 50 y de 500 colones van a salir de circulación, para darle paso a las nuevas monedas que, dicho sea de paso, están muy bonitas.

¿Esto qué quiere decir? Que tienen chance hasta el 30 de junio para deshacerse de las monedas viejas. Si bien podrían echarle la bronca a otra persona y usarlas para pagar algo, lo mejor sería acercarse al Banco Central y hacer el cambio.

Ellos con mucho gusto les van a entregar las nuevas monedas a cambio de las viejas.

Ahora, ¿cómo pueden saber si sus monedas son de las viejitas? Muy sencillo, al reverso de las monedas, en la parte de abajo se puede ver un año. Esa es la guía que tienen que seguir.

Para las monedas de 500, las que van a salir de circulación son las que tienen los años 2003, 2005, 2006, 2007 y 2025.

En cuanto a las monedas de 50, las que salen son las de los años 1997, 1999, 2002, 2006, 2007, 2012, 2015 y 2017.

Ahora, si quiere ir a la segura, lo mejor sería cambiar cualquier moneda que tenga el diseño antiguo.

A continuación pueden ver una imagen de cuáles son las que salen de circulación:

Estas son las monedas de 500 y 50 colones que pronto van a salir de circulación.
Estas son las monedas de 500 y 50 colones que pronto van a salir de circulación. (Banco Central/Banco Central)

Desde hace unas semanas el Banco Central mostró las nuevas monedas que van a inundar el mercado costarricense y, sin exagerar, están preciosas.

La nueva moneda de ¢500, que ya está circulando, viene con la temática “Hitos de Nuestra Historia” y en el reverso se hace alusión a eventos importantes como la Independencia, la Fundación de la República, la Abolición del Ejército y la Anexión del Partido de Nicoya.

Las nuevas monedas de ¢100 saldrán a la calle hasta julio de este 2025 y viene con la temática “Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Estas viene con seis diseños: el swing criollo, el calypso limonense, el tope de toros liberiano, la manufactura de objetos cerámicos con motivos chorotegas, la música tradicional de cimarrona costarricense y la tradición de boyeo y carreta en Costa Rica.

Por su parte, las monedas de ¢50, comenzaron a circular este mes de febrero bajo la temática “Fauna de los Ecosistemas”.

También viene con seis diseños: mariposa morfo, rana calzonuda, tortuga carey, lagartija o anolis, cangrejo marinera y conejo de monte.

También, las nuevas monedas de ¢25 salen a partir de este mes de marzo, con la temática “Sitios Emblemáticos de las Provincias” y, en cada una de ellas se van a incluir siete lugares alusivos a cada una de las provincias.

Por último, la nueva moneda de ¢10 viene con un diseño único del Escudo Nacional y circula a partir de este mes de marzo.

A continuación las puede ver:

Estas son las nuevas monedas que entrarán en circulación.
Estas son las nuevas monedas que entrarán en circulación. (BCCR/BCCR)
El Banco Central emitirá nuevas monedas en todas las denominaciones.
El Banco Central emitirá nuevas monedas en todas las denominaciones. (BCCR/BCCR)
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.