Hay dos preguntas sobre los 135 migrantes enviados por Estados Unidos que incomodan al ministro de Seguridad, Mario Zamora.
Este viernes 21 de febrero, La Teja viajó a Ciudad Neilly, en Corredores, específicamente al Centro de Atención Temporal a Migrantes (CATEM) para ver cómo está el ambiente y tratar de hablar con algunos de los extranjeros, pero eso fue imposible porque no nos dejaron ingresar.
Zamora dio los detalles generales de cómo está la situación con estas personas, pero hay muchas preguntas sin responder aún.
El jerarca contó que ya los migrantes están instalados y que todos son catalogados como “económicos”, lo que quiere decir que viajaron a Estados Unidos en busca de trabajo y estaban en ese país de forma ilegal, por eso fueron deportados.
Zamora dice que este viernes empezaron a hacerles entrevistas a los extranjeros para conocer cada caso particular e iniciar lo antes posible los trámites de envío a sus respectivos países de origen.
Le consultamos al ministro qué pasaría si estas personas no quisieran irse de Costa Rica o sus países no los quieren recibir, y la respuesta fue evasiva.
“Bueno, esa situación la veremos en su momento, hasta el momento no tenemos ninguna opción de algún país rechazando el destino”, expresó.
También le preguntamos qué pasaría si los migrantes piden asilo político o refugio y de eso tampoco quiso hablar mucho.
“Son las primeras 24 horas, no hay datos al respecto”.
¿Es legal que los mantengan encerrados?
Expertos en materia de migración aseguran que en Costa Rica no puede mantenerse una persona encerrada más de 48 horas sin una orden judicial que lo justifique, le consultamos a Zamora cómo harán entonces para mantener a estas personas sin salir y esto fue lo que dijo.
“Esos son temas penales, no migratorios. En la ley migratoria costarricense las personas se pueden mantener en condición de retención, por eso tenemos autoridad migratoria que así lo decide y ese es este caso”, expresó el ministro.
Pese a que no pudimos acercarnos a los migrantes enviados por Estados Unidos, pudimos ver algunos de largo y se observan tranquilos.
Caminan por el lugar, usan sus celulares, pasan al área del comedor y los niños tienen las caritas pintadas y juegan con globos, ya que algunos policías llegaron a entretenerlos para hacer más fácil el proceso que están viviendo.
En el CATEM también hay migrantes de países como Venezuela y Colombia, que dicen que tras la llegada de los extranjeros enviados por Estados Unidos lo están “echando”, pero Zamora dice que lo que pasa es que esas personas solo pueden estar en el centro un día.