Este jueves 6 de febrero la Universidad Nacional (UNA) confirmó en una encuesta cuál es la provincia del país en la que hay más católicos y en cuál en la que hay menos.
De acuerdo a los resultados, la provincia con más católicos es Cartago, con el 68% de su población y la de menos católicos es Limón, con tan solo un 31% de su población.
Los datos son del informe Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas 2024, a cargo de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para el 2022, Cartago tiene una población aproximada a los 545 mil habitantes, eso significa que tiene unos 370.600 católicos. En el caso de Limón, tiene 470.383 habitantes, según el INEC, y solo 145.818 de ellos son católicos.
LEA MÁS: Encuesta de la UNA revela que religión evangélica le respira en la nuca al catolicismo
“Al hacer un acercamiento a la población que indica ser católica, una tercera parte (34%) asegura que asiste a misa todas las semanas, un 29% dijo hacerlo ‘de vez en cuando’ y un 16% ‘una o dos veces al mes’. Destaca que un 14% acude solo en ocasiones especiales como bodas, funerales, bautizos o en celebraciones de la Semana Santa.
“Son más las mujeres (40%) que los hombres quienes van a misa (27%), y por rango de edad, quienes tienen 55 años o más asisten en mayor proporción (41%), frente a quienes tienen entre 18 a 24 años (un 15%)”, asegura la encuesta del Idespo.