Una encuesta de la Universidad Nacional (UNA) confirma que en el país los evangélicos están bien cerquita de ser tan numerosos como la de los católicos, de hecho, la diferencia no supera al millón de personas.
“Un 50% de la población costarricense (2.500.000) asegura practicar la religión católica, mientras que el 33% (1.650.000) se identifica con la evangélica. Un 16% (800.000) afirma ser creyente sin una religión”, aseguran los datos de la UNA.
Estos datos están en el informe Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas 2024, a cargo de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA).
LEA MÁS: Educadora convirtió el bullying que sufrió de niña en motivación para cumplir sus sueños
“Uno de los hallazgos más relevantes es que a mayor nivel de escolaridad aumenta la cantidad de personas que dicen ser católicas (un 92% entre quienes poseen posgrados universitarios). En contraposición, se incrementa el porcentaje de evangélicos entre quienes tienen primaria incompleta (23%), aunque el catolicismo sigue siendo predominante (67%).
¡Una gran mayoría (96%) dice creer en Dios, alguna deidad o fuerza primaria. Casi tres cuartas partes de la población encuestada (72.9% asegura que la práctica religiosa que les enseñaron en su niñez fue la católica), mientras que en segundo lugar aparece la evangélica (22.4) y más atrás testigos de Jehová (1.9%)”, dicen la encuesta.