Nacional

Recope ha pedido dos aumentos en la gasolina en lo que va del año, ¿debemos preocuparnos?

Un experto explica qué está pasando y nos saca de la duda de si esto es una mala señal sobre lo que podría pasar este año

EscucharEscuchar

Apenas llevamos dos meses del 2025 y ya Recope ha pedido dos incrementos en el precio de los combustibles.

Eso ha hecho que mucha gente se preocupe e inevitablemente recuerde la terrible época en la que el litro de la gasolina llegó a los ¢1.000.

Actualmente, el litro de la gasolina súper está en ¢671, la regular en ¢650 y el diésel en ¢570.

El hackeo a Recope mantiene en labor manual a la empresa hace tres días, incluida la venta de carburantes en sus planteles. Fotografía:
Recope ha pedido dos aumentos en los combustibles este año. (Rafael Pacheco)

Con el incremento que pidió Recope la semana pasada, el litro de gasolina súper llegaría a los ¢682, eso sería un alza de 11 colones.

La regular llegaría a ¢671 colones, lo que quiere decir un aumento de 21 colones, mientras que el diésel pasaría a costar ¢592 colones el litro; o sea, 22 colones más.

Para salir de la duda de si estas dos alzas son un mal augurio, contactamos al economista Leiner Vargas, de la Universidad Nacional (UNA), y él nos explicó cómo está el arroz.

“Los precios del petróleo en general tienden a ser más volátiles este año, sin embargo, el barril del petróleo anda entre los $74 y los $79, en ese círculo ha girado en los últimos meses.

Presas en Taras de Cartago
Experto explica a qué se deben los cambios en los precios. (Rafael Pacheco)

“Lo que se espera para este año es que haya más volatilidad, producto de los conflictos que se están generando en la economía global. En este momento, la situación es de ajuste ordinario, no es un tema de aumento sustantivo en los precios, si bien los precios en enero estuvieron un poco más altos. Ahora en febrero han estado cayendo y ya estamos más o menos en el rango de los $74 por barril”, explicó el experto.

Por su parte, Recope asegura que el nuevo aumento es a consecuencia de una serie de acciones que ha tomado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre ellas, endurecer las sanciones económicas contra Rusia, ensañarse en una disputa comercial con China y, aumentar los aranceles a las importaciones de Estados Unidos.

Vargas dice que los precios de la gasolina y el diésel que exporta Recope están asociados a lo que se llama los precios del golfo, porque se compra mucho en la región, se compra producto terminado y por el carácter de las gasolinas, la calidad que tienen, este producto es premium, sin embargo, no se espera que este año el barril siquiera alcance los $80.

Leiner Vargas dice que no se espera que el precio del petróleo se dispare. (Archivo)

Lo que sí dejó muy claro Leiner es que el producto final de la gasolina que pagan los ticos, es mucho mayor que el que compra Recope.

“En Costa Rica los precios sí están tremendamente distorsionados, tanto por los impuestos que existen que en el caso de la gasolina representan un porcentaje casi de la mitad en el valor que paga el consumidor final, y también del factor subsidio cruzado al gas LPG que tiene un impacto importante sobre todo en la gasolina y el diésel y otros combustibles en los que se carga ese subsidio”, argumentó el economista.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.