En la construcción del nuevo puente gemelo del Saprissa, 24 de 90 trabajadores son mujeres, las cuales realizan labores clave de calidad, administrativas, seguridad y salud, medioambiente y gerencia.
Teresa Molero, gerente del proyecto por parte UNOPS, destacó no solo la calidad profesional de la fuerza laboral femenina sino también su implicación en la obra.
LEA MÁS: Motivadora invita a Johan Venegas a unirse a campaña contra el suicidio
“A mí me alegra mucho trabajar en una obra con tanta representación femenina en puestos clave. Yo comencé a trabajar hace más 20 años en España, y el entorno ha cambiado. Cuando iba a las reuniones era la única y en obra también.
"Es difícil abrirse brecha si has sido pionera en una ambiente profesional muy masculino, no solo es amoldarse, sino que también los hombres cambien su punto de vista. Que se normalice que las mujeres también trabajamos en construcción”, explicó esta ingeniera de caminos, canales y puertos, quien aseguró que esta profesión porque le encanta la transformación y el servicio a la comunidad que hace con su trabajo.
Adiós acoso
Hazel Rojas, responsable de salud y seguridad, comentó que Unops ha trabajado fuerte en sensibilizar a los trabajadores de esa construcción en el tema del acoso.
LEA MÁS: Puente del Saprissa será una gran jaula
“Ha cambiado mucho ese aspecto en los 15 años que llevo trabajando. Antes era casi que una costumbre que una pasaba por una obra en construcción y te decían algo. Pero esto ha cambiado para mejorar.
"Aquí la gente es muy respetuosa, tanto con el personal como con las mujeres que pasan por acá”, comentó Rojas, quien dijo que impartieron un importante taller de prevención del acoso callejero y hostigamiento sexual, el cual tuvo muy buena aceptación.
Agregó que había algunos temas, como ciertos piropos, donde personal de construcción y hasta ingenieros no sabían que se catalogaban como acoso, pero todo quedó aclarado y ahora conocen al dedillo lo que dice la ley en este aspecto.