Nacional

Emergencias del Hospital Calderón Guardia está saturado, ¿qué se puede hacer en caso de una emergencia?

Servicio de emergencias del Hospital Calderón Guardia está trabajando para estabilizar la situación

EscucharEscuchar

El servicio de emergencias del Hospital Calderón Guardia está a más no poder, lo que obligó a la institución a declarar un estado de plétora grado II, poniendo a correr a sus empleados y a cualquier que llegue por una emergencia.

Hospital San Juan de Dios
El servicio de emergencias del hospital Calderón Guardia lleva varios días de saturación. Imágen con fines ilustrativos. Foto: Albert Marín.

Para que se haga una idea de la gravedad de la situación, en este momento, el hospital se encuentra con una ocupación del 158% y, el pasado miércoles 22 de enero, la ocupación llegó a un increíble 186% en el servicio de emergencias.

Ahora, ¿qué significa el estado pletora II?

En pocas palabras, que no cabe ni un alma más dentro de emergencias y, en general, en ninguno de los otros servicios del hospital.

01/03/2024     San José. Hospital Calderon Guardia (HCG), edificio central.
Si usted acude al servicio de emergencias lo van a atender, p.ero prepárese que la espera va a ser larga. Foto: Archivo.

En el momento en que se decreta este estado, el hospital toma ciertas medidas para poder seguir funcionando, entre ellas están:

  • Habilitar horarios extraordinarios.
  • Coordinar el traslado de pacientes del servicio de emergencias que requieren atención prioritaria.
  • Valorar el traslado de pacientes hospitalizados a otro centros médicos.
  • Valorar la salidad de pacientes cuyos tratamientos podría llevarse de manera ambulatoria.

Ahora, ¿qué sucede si usted o yo llegamos de emergencia al Calderón?

Según nos explicó el departamento de prensa de la institución, no queda más que comer fila, ya que “los pacientes no se devuelven”, se lee textual en la respuesta que nos enviaron.

Eso sí, es importante aclarar que si bien los tiempos de espera son bastante largos, se está atendiendo a todos y cada uno de los usuarios que llegan.

Así que ya sabe, ¡ármese de paciencia!

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.