Nacional

El chisme mata, apúntese a combatirlo

21 costarricenses han fallecido víctimas del bullying. Conozca los 16 mitos de este mal para que nuestros jóvenes se defiendan

EscucharEscuchar

El chisme, una de las características del bullying, puede llevar a la muerte. La alerta la dan especialistas en sicología.

Según la experta Ingrid Naranjo, el chisme se define como una verdad a medias rodeada de muchas mentiras con la intención de dañar a otro.

Y en verdad que estos daños son serios porque en Costa Rica se han dado 21 muertes que se atribuyen al bullying en sus diversas manifestaciones. Esa cifra de muertes se dio a conocer en el 2015 y la reveló el doctor Allan Rímola luego de estudiar un periodo de aproximadamente cinco años. Esta cifra la retomó el colegio de psicólogos este jueves durante la presentación de la campaña Alto al bullying en el Colegio de Sicólogos en Curridabat. Por eso la cantidad de víctimas mortales podría ser mayor.

Ante un chisme, puede denunciar o desmentir, pero la campaña educará para combatirlos. Foto: Cortesía de Campaña de Alto al bullying.

Hasta el papa Francisco le ha tirado duro al chisme por el peligro que encierra. “Cuando decimos que una persona tiene la lengua de serpiente, queremos decir que sus palabras matan. No se debe derramar sobre los demás el veneno de la ira y golpearlo con la calumnia”, dijo en febrero del 2014. En diciembre del 2017 agregó que chismear es terrorismo.

Durante la presentación de la campaña Alto al bullying y donde explicaron detalladamente 16 mitos con relación a ese tema, Naranjo agregó que “un chisme puede matar por el impacto emocional de las palabras y que genera un daño en la autoestima y hace que la víctima se sienta mal y puede caer en una depresión. Las palabras hieren más que los golpes”, enfatizó.

Kattia Grosser, directora de Vida Estudiantil del MEP, agregó que el chisme produce un daño emocional que puede llevar a la persona a sentirse mal. “Debe quedar claro que un suicidio es un evento multifactorial donde un chisme puede ser el detonante”, insistió.

Una de las cosas más complicadas del chisme es defenderse o anticiparlo, porque además, cuando son estudiantes, están en un proceso de desarrollo y la opinión de los demás es muy influyente.

“Aún no tienen la madurez para manejar bien ese tema, pero con una buena autoestima, con figuras representativas, padres, maestros, mejores amigos, se puede bajar el tono del daño y a la vez enseñar a no repetir lo que otros dicen cuando es dañino”, dijo la psicóloga Marielos Hernández.

Grosser insistió en que no se trata de cómo me defiendo, sino de prevenir el chisme, enseñar a los jóvenes a no andar diciendo cosas que no deben decir.

Naranjo complementó que una forma de defenderse es desmentir el rumor, pero es injusto porque la víctima debe probar algo que están diciendo sobre su persona y la otra manera es denunciar. “La persona tiene derecho a denunciar lo que le afecta, lo que no le gusta y eso hay que enseñarlo también”, dijo.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.