Los diputados de la República aprobaron, en primer debate, un proyecto de ley que busca pasarle tijera al dinero que contribuye el Estado a los diferentes partidos políticos, de cara a las elecciones presidenciales 2026 y las municipales del 2028.
Como contexto, según las leyes actuales, el Estado tiene que destinar un 0,19% del Producto Interno Bruto (PIB) en las elecciones. Y si bien podría sonar como poco dinero, estamos hablando de unos 79.460 millones de colones, según las proyecciones del PIB para este 2025.
Entonces, este proyecto, que fue presentado por la bancada del Frente Amplio, lo que busca es que ese monto se reduja de manera significativa hasta llegar al 0,08%.
Con esa reducción, eliminarían casi 51 mil millones de colones, contribuidos por el Estado.
No obstante, tras un largo y acalorado debate, los 47 diputados presentes acordaron reducirlo hasta el 0,11% del PIB, lo que significa una reducción de poco más de 39 mil millones de colones. Algo es algo, peor es nada.
LEA MÁS: Elecciones presidenciales 2026: estos son los candidatos confirmados (uno ya anda tocando puertas)
Esta decisión no cayó muy bien entre la bancada oficialista ni los frenteamplistas, especialmente Jonathan Acuña, quien aseguró que no existen razones técnicas para no reducirlo al 0,08% y que era un capricho de los diferentes partidos.
En la otra cara de la moneda estuvieron partidos como el Liberal Progresista, Liberación Nacional, Nueva República y la Unidad Social Cristiana, quienes aseguraron estar a favor de la reducción, pero, defendieron que se tiene que ir haciendo poco a poco en cada elección y no de un solo golpe.
Monto fijo
Es importante tomar en cuenta que esta semana, el Tribunal Supremo de Elecciones, reveló de cuánto sería la contribución estatal de cara a las elecciones de febrero del 2026.
El monto que se fijó es 78.466.454.240 colones.
LEA MÁS: ¿Cuándo son las elecciones presidenciales en Costa Rica?
A eso hay que sumarle que, de ese total, poco más de 11.769 millones de colones van a estar disponibles de manera anticipada para los partidos políticos. Y, de esos 11 mil millones, unos 9.415 millones se van a dividir entre todos los partidos que presenten candidatos para la presidencia, la vicepresidencia y las diputaciones.
Eso sí, la ley es clarita al decir que este monto puede cambiar, en especial si los diputados aprueban una ley que lo modifique, antes del 1º de octubre de este 2025.
Lo cual pareciera ser este el caso, pero, nada está escrito en piedra aún y el segundo debate está previsto para el próximo martes 4 de febrero.