Nacional

Día Mundial contra el Cáncer: ¿su forma de vida lo acerca o lo aleja a esta enfermedad?

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer y hay datos que usted necesita conocer para prevenir la enfermedad

EscucharEscuchar

Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer y es una fecha muy importante para hacer conciencia sobre si sus costumbres lo acercan o lo alejan a esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 30 y 40 de cada 100 muertes por cáncer se podrían prevenir si se modifican los factores de riesgo.

Ilustración de una médica y una paciente de cáncer dialogando, relacionada con el derecho al olvido oncológico y la eliminación de barreras sociales.
Muchas acciones de su vida podrían conducirlo al cáncer. (Shutterstock)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) maneja datos similares e informa que el cáncer representa una importante carga de enfermedad en las Américas, solo superada por las enfermedades cardiovasculares.

Ahora bien, la entidad asegura que alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando los factores de riesgo clave. Estos incluyen el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.

Médico revisa una mamografía en pantalla de computadora y sostiene una radiografía como parte del tamizaje para el diagnóstico de cáncer de mama.
La OMS dice que el cáncer de mama es el que más afecta a la mujeres. (Archivo)

Además, muchos cánceres tienen una alta probabilidad de curación si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente, lo que representa un reto para los sistemas de salud de los países.

Otros datos importantes dados a conocer por la OMS son que el cáncer de mama es el más común en mujeres en el mundo. Cuando se detecta en etapas tempranas, la tasa de supervivencia a cinco años supera el 90%. La detección temprana a través de mamografías y pruebas genéticas mejoran los resultados del tratamiento.

Sofía Bolaños tenía 24 años cuando de pura chiripa le descubrieron que tenía cáncer de pulmón. Nunca se fumó ni un cigarro por eso como que no entendió muy bien al principio por qué ella con un cáncer que, generalmente, le da a quienes fuman
El cáncer de pulmón no solo afecta a los fumadores. (Cortesía)

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en el mundo. Aunque, históricamente, se ha asociado con el tabaquismo, también afecta a los no fumadores. La detección temprana puede aumentar hasta 10 veces las probabilidades de supervivencia a cinco años.

En cuanto al cáncer de hígado, este ocupa el sexto de los que más se registran y la tercera causa de muerte relacionada con cáncer del mundo. El carcinoma hepatocelular (CHC) representa alrededor del 90% de los cánceres hepáticos primarios. La alta mortalidad se debe a la detección tardía y a la complejidad del tratamiento.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.