Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer y es una fecha muy importante para hacer conciencia sobre si sus costumbres lo acercan o lo alejan a esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 30 y 40 de cada 100 muertes por cáncer se podrían prevenir si se modifican los factores de riesgo.
LEA MÁS: Donald Trump enviará un hombre de confianza a Costa Rica este martes ¿eso es bueno o malo?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) maneja datos similares e informa que el cáncer representa una importante carga de enfermedad en las Américas, solo superada por las enfermedades cardiovasculares.
LEA MÁS: Esta es la conmovedora historia de Fausto, el niño de 4 años al que le amputaron las piernas
Ahora bien, la entidad asegura que alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando los factores de riesgo clave. Estos incluyen el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol, la dieta poco saludable y la inactividad física.
Además, muchos cánceres tienen una alta probabilidad de curación si se detectan a tiempo y se tratan adecuadamente, lo que representa un reto para los sistemas de salud de los países.
LEA MÁS: Donald Trump enviará un hombre de confianza a Costa Rica este martes ¿eso es bueno o malo?
Otros datos importantes dados a conocer por la OMS son que el cáncer de mama es el más común en mujeres en el mundo. Cuando se detecta en etapas tempranas, la tasa de supervivencia a cinco años supera el 90%. La detección temprana a través de mamografías y pruebas genéticas mejoran los resultados del tratamiento.
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en el mundo. Aunque, históricamente, se ha asociado con el tabaquismo, también afecta a los no fumadores. La detección temprana puede aumentar hasta 10 veces las probabilidades de supervivencia a cinco años.
En cuanto al cáncer de hígado, este ocupa el sexto de los que más se registran y la tercera causa de muerte relacionada con cáncer del mundo. El carcinoma hepatocelular (CHC) representa alrededor del 90% de los cánceres hepáticos primarios. La alta mortalidad se debe a la detección tardía y a la complejidad del tratamiento.