Nacional

De esta manera usted puede evitar que sus hijos sean parte de un devastador mal

Hay un mal que acecha a sus hijos y usted puede protegerlos de esta manera

EscucharEscuchar

Las malas costumbres alimenticias hacen que cada vez sean más las personas que padecen obesidad.

La Federación Mundial de Obesidad (FMO), en su informe “Atlas de la Obesidad del 2022”, proyecta que en los próximos siete años, la obesidad tendrá un impacto devastador para el país.

Las tendencias actuales en hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio físico están contribuyendo a este preocupante escenario.

Desayuno
Enséñeles a sus hijos la costumbre de desayunar todos los días. (Archivo)

Los expertos de la Federación estiman que, aproximadamente 2.252.190 de habitantes, alcanzarán un índice de masa corporal (IMC) que oscilará entre 30 y 40 kg/m2, lo que se considera dentro de la categoría de obesidad grado I y grado II, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La obesidad es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.

Lo más preocupante de todo es que cada vez son más los niños y jóvenes que también entran al mundo de la obesidad.

Ante estas delicadas cifras, la Clínica de Nutrición de la Universidad Hispanoamericana atiende a personas que desean mejorar su salud mediante cambios en su alimentación y pone a disposición de los padres de familia el servicio de orientación nutricional para generar menús atractivos, saludables, variados y adecuados para sus hijos, ante el inicio de las clases.

Desayuno
Las meriendas deben tener frutas y verduras. (Archivo)

También se brinda el servicio a las personas interesadas en mejorar sus hábitos alimenticios. El doctor Sergio Mora, coordinador de la Clínica de Nutrición de la UH, explicó que estudiantes avanzados y profesores se mantienen atendiendo al público en general, sin límites de edad o enfermedad. El único requisito es el compromiso de seguir las recomendaciones para tener un estilo de vida saludable.

Las estudiantes Melany Zamora y María José Villalobos, de la Escuela de Nutrición de la universidad, dicen que es necesario involucrar a los niños en la preparación de alimentos para que aprendan sobre sabores, texturas y beneficios nutricionales.

Esto es especialmente útil para preescolares que pueden tener reducción del apetito. Es necesaria una alimentación balanceada que incluya frutas, verduras, carbohidratos, semillas, lácteos bajos en grasa, cereales con bajo contenido de azúcar y fuentes magras de proteínas como pollo, pescado, cerdo, huevos, garbanzos y lentejas.

“Es importante resaltar que la transición de estar en vacaciones a iniciar el periodo lectivo es un cambio significativo en el estilo de vida de los chicos. Requiere una mayor concentración, creatividad, memoria, desarrollo del trabajo de equipo. Por lo tanto, una alimentación adecuada y responsable favorece el desarrollo de estas capacidades” explicó Melany Zamora.

Desayuno
Evite que sus hijos compren comidas rápidas en la escuela y el colegio. (Archivo)

Fomentar el hábito de desayunar es fundamental para proporcionar la energía necesaria y mejorar el rendimiento escolar. Estudios internacionales indican que el desayuno contribuye a prevenir la obesidad.

“La clave para un buen desempeño está en comenzar el día con un buen desayuno. Los chicos no deberían esperar hasta el recreo o la merienda para comer. Tras las horas de levantarse, necesitan de fuentes de energía para que su cerebro funcione bien. Por eso es importante incluir carbohidratos, como el gallo pinto, tortillas, arepas, plátano maduro, pan integral y proteínas como huevos y también queso, que es parte fundamental para el desarrollo de su cerebro” recomienda María José Villalobos.

Lo mejor es elegir meriendas saludables, como jugos caseros, batidos, sándwiches con proteínas y trozos de frutas o vegetales.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.