Nacional

¿Cuál es el parque nacional menos visitado en Costa Rica?

Una pregunta sobre el parque nacional menos visitado en Costa Rica puso a pensar a más de uno, este martes por la noche en “¿Quién quiere ser millonario?”

EscucharEscuchar

Una pregunta sobre el parque nacional menos visitado en Costa Rica puso a más de uno a pensar este martes por la noche en el programa “¿Quién quiere ser millonario?”.

El Financiero hizo un análisis con base en información del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) que le permitió revelar cuál es el parque nacional menos visitado.

Se trata del Juan Castro Blanco, en Alajuela, el cual registra la menor cantidad de visitas entre el 2012 y 2022, con tan solo 732 entradas, según datos del SINAC. En el 2022 aparece con cero registros.

De acuerdo a lo que le explicó el guardaparques Luis Pérez a ese medio, el parque sí es visitado, pero existen varios inconvenientes. El registro se lleva en un libro de actas porque no tienen plataforma de cobro, ni Internet. Además, los ingresos ilegales son otro problema.

El parque tiene dos centros operativos oficiales: la estación volcán Viejo, en Bajos del Toro, y otro en San José de la Montaña, del lado de Ciudad Quesada.

En cuanto a los atractivos, el parque tiene al agua como el principal eje: Pozo Verde, la laguna Congo y cataratas en el sector de Venecia de San Carlos son los puntos más icónicos. También hay varios senderos que reciben poco mantenimiento y se puede hacer avistamiento de aves.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Nacionales. Trabajó en las secciones de Deportes, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.