Costa Rica rompió, en el 2024, un récord muy especial que podría salvarles la vida a miles de personas. Resulta que, según dio a conocer la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el año pasado se rompió el récord de donación y trasplante de órganos.
Según confirmó la Caja, se donaron y trasplantaron un total de 85 órganos, la cifra más alta jamás registrada en la historia de la institución.
Los trasplantes se dividieron de la siguiente manera:
- Corazón: 8 trasplantes. Un 100 % más que en el 2023, igualando el récord histórico.
- Pulmón: 7 trasplantes. Máximo histórico en un año.
- Hígado: 26 trasplantes. Un 63 % más que en el 2023, estableciendo un récord anual.
- Riñón: 44 trasplantes. Un 38 % más que en 2023, siendo un máximo histórico.
De ese total de donaciones, 29 de ellas vinieron de personas fallecidas por muerte encefálica y 66 por paro cardíaco.
Por si fuera poco, de estos donantes se lograron obtener 201 tejidos como córneas, piel, tejido musculo-esquelético y vascular.
LEA MÁS: ¿Busca reducir el colesterol alto? Esta es la dieta perfecta
Lo que, a su vez, representa el mayor aprovechamiento de órganos y tejidos realizado en un año en la institución.
Según el doctor José André Madrigal Bustamante, coordinador del Programa Institucional de Donación y Trasplantes, estos resultados se deben al fortalecimiento de la detección de donantes en hospitales y a las campañas de concienciación.
“Estos logros reafirman que la donación y el trasplante representan una oportunidad real de vida para cientos de personas que se encuentran a la espera de un órgano. Cada órgano que se trasplanta significa una nueva esperanza para quienes padecen alguna enfermedad crónica o terminal.
“Convertirse en donante es un acto de solidaridad que deja una huella imborrable en la vida de otros”, concluyó.