Nacional

“Costa Rica no regala el atún a otros países”

Cámara de Atuneros confirma que lo pescado en Tiquicia se queda aquí

EscucharEscuchar
El atún capturado en Costa Rica solo es para consumo local, asegura la Cámara de Atuneros. Foto archivo.

La Cámara de Atuneros de Costa Rica (Catún) desmiente a quienes aseguran que Costa Rica regala el atún pescado en aguas nuestras a barcos atuneros de otros países.

De acuerdo con Asdrúbal Vásquez, director ejecutivo de Catún, desde el segundo semestre del 2016, la junta directiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) creó nuevas reglas de juego.

Así frenó, dice, la venta de licencias de pesca de atún de cerco (se llama atún así al que se pesca cuando los barcos localizan a los atunes, se ponen a la par y con una red los van encerrando hasta que caen) únicamente a aquellos barcos que obligatoriamente descargaran toda su captura en Costa Rica para ser procesada en Puntarenas.

“Anteriormente, la normativa de Costa Rica permitía a Incopesca vender licencias a barcos atuneros de otros países por periodos de sesenta días. Aquellas capturas que no se descargaban en Costa Rica, los barcos legalmente podían disponer del atún para descargarlo en otros países como México, El Salvador, Colombia y Ecuador. Esta situación cambió desde el 2016, por lo que Costa Rica no regala el atún”, sostuvo Vásquez.

Agregó que actualmente, antes del dar una licencia, el dueño del barco debe firmar un compromiso legal con la industria de Costa Rica en el que se compromete a entregar toda su captura de atún.

Este compromiso debe ser aprobado por Incopesca antes de autorizar la licencia y los barcos tienen la obligación de abrir permanentemente su señal satelital al centro de monitoreo del Incopesca, donde se comprueba en tiempo real sus posiciones geográficas y las zonas de pesca autorizadas.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.