Si fuera posible viajar en el tiempo hasta la Costa Rica de 1821, cuando conseguimos la independencia de España, sin duda todos quedaríamos con la boca abierta.
La nación de entonces no se parece en nada --o en muy poco-- a la que cumple 200 años de vida en libertad.
No hay máquinas para ir al pasado, pero contamos con los historiadores, que nos pueden dar mucha información de cómo éramos hace dos siglos.
Buscamos a don Vladimir de La Cruz, quien con su conocimiento nos ayudó a retratar cómo era el mundo que conocieron nuestros antepasados.
-Empecemos por la población, ¿cuánta había?
-En 1821 la población rondaba entre 50 mil y 60 mil habitantes, que se distribuían entre blancos, negros, mestizos, mulatos y sambos. El porcentaje de indígenas era más o menos de 15% (entre 7.500 y 9.000). El resto de las personas eran campesinos libres en ese momento.
-¿Cuál moneda usábamos?
-En la época colonial usábamos monedas españolas de oro y plata. Algunas otras de México, Guatemala, Honduras y Perú que circularon aquí y en 1824 empezamos a desarrollar La Casa de la moneda y a acuñar las nuestras, así surgieron el real y el peso, antes de ellos estaban los reales, los escudos y las onzas.
Cuando no había monedas, lo que hacían eran trueques con sal, cacao, maíz, plátano, frijoles, hortalizas. legumbres, frutas, verduras, animales como gallinas, cerdos; lo que la gente tenía, lo cambiaba.
-¿Cómo eran la vestimenta y el calzado?
-Vestidos de manta, sencillos, hechos por las mujeres en sus casas, ropa tejida. Los de plata tenían mejores vestimentas con ropa importada y a la usanza española; los indígenas andaban más descubiertos, con taparabos. Los campesinos usaban ropa para trabajar en el campo y era de telas más frescas.
Era poco el calzado que se usaba, muchos caminaban descalzos. El doctor Clorito Picado fue uno de los que más contribuyó para que la gente se calzara, en especial los campesinos en la tierra para prevenir las picaduras de serpientes.
-¿Cómo era la alimentación en los hogares de entonces?
-Dependía mucho de la capacidad de cultivo de las familias, las casas tenían un solar (patio) y se alimentaban con eso. Tomates, perejil, culantro. apio, ayote, chayote, gallinas, huevos, chompipes, chanchos, palos de naranja y frutales en general. Bebían aguadulce, leche, fresco de limón y frutas naturales, productos ricos en vitaminas que ayudaban a tener a la población sana.
-¿Cómo era, por ejemplo, el centro de San José?
-Las ciudades y los pueblos siguieron el estilo de la tradición urbanística española con una plaza central alrededor de la cual se colocaban los edificios principales como la iglesia, los edificios municipales, el cuartel. En el caso de San José específicamente estaba cerca la factoría de tabacos, la iglesia de La Merced (no la actual ni donde esta se encuentra ahora; la primera fue construida en 1816 donde está ahora el Banco Central), la Casa de Enseñanza de Santo Tomás y detrás de esos edificios estaban las habitaciones de los principales y más atrás los menos principales hasta los extremos donde vivian las personas más pobres en casas tipo tugurios.
-¿Ya existían San José, Alajuela, Cartago y Heredia? ¿Cuáles eran las comunidades conocidas?
El territorio de Costa Rica existia sin divisiones internas. En la época independiente empezó a darse una división territorial. Los pueblos existentes desde antes eran Villa Bruselas (Alajuela), Esparza (Puntarenas), Santiago de Talamanca (Limón), La Puebla de los Pardos (Cartago), Villa de Cubujuquí (Heredia), Villa Vieja y Villa Nueva (San José), Aserrí, Curridabat, Escazú.
LEA MÁS: (Audio) Conozca la leyenda de la monja que asusta en el San Juan de Dios
-¿A qué se dedicaba la gente?, ¿cuáles eran los trabajos más comunes?
-Ebanistas, carpinteros, escribientes (especie de secretarios actuales), sastres, zapateros, agricultores.
-¿Cómo eran las casas de entonces?
-Eran de adobe y bahareque, nada de cemento ni varillas, como ahora. Pocas eran de madera, no tenían zinc (era teja) y se pintaban de blanco con cal, que servía para espantar los insectos, los pisos eran de tierra. En 1837, en época de Braulio Carrillo, este obligó a que se construyeran las casas con columnas y vigas, por la gran actividad sísmica, para prevenir que se destruyeran.
Eran habitaciones amplias, cuartos altos, grandes y ventilados. No había vidrio, ni hierro. Las puertas y ventanas eran de madera. Eran casas muy grandes, tenían corredores volados (rodeaban la vivienda). En las de los hacendados tenían un corredor volado interno y un patio central de recreación.
-La gente adinerada, ¿qué tipo de lujos se daba?
-Tenían casas grandes y amuralladas en Santo Domingo de Heredia, en San José eran más bien abiertas para ver y saludar al vecino. Podían tener una cocina de hierro importada y hornos típicos para hacer pan y cocinar. No exhibían joyas. Tenían sus actos importantes donde se ponían sus trajes de lujo.
Los hacendados tenían una relación muy familiar con sus peones, eran padrinos de bodas o de sus hijos. Podían relacionarse de tú a tú.
-¿Cómo era la seguridad, había robos?
Sí, el más común era el de ganado para tener leche y carne. El robo a las casas era difícil porque la gente era muy casera.
La presencia policial era con militares. En el pueblo la policía hacía la ronda por el centro de San José, iba de donde está ahora la estación del ferrocarril al Atlántico hasta (donde está hoy) el hospital San Juan de Dios y de donde se encuentra la iglesia de El Carmen hasta (actual) de La Dolorosa.
-¿Ya había electricidad?
-No, se empieza a producir en 1880. La gente se iluminaba con candelas y lámparas de canfín u otros materiales inflamables. Por eso se acostaban a dormir a las 6 p.m. y se levantaban a las 5 a.m. con el amanecer.
-¿Cómo era la infraestructura del país entonces?
-Había caminos, veredas. Eran obras de infraestructura vial muy deficientes. Los caminos entre los pueblos ni siquiera estaban lastreados, eran de tierra. Eran distancias que actualmente se hacen cortas, pero antes por esa falta de caminos, eran muy largas.
Por ejemplo, del parque Central de San José a Heredia hay 11 kilómetros y ahora se dura media hora en carro, para entonces ese recorrido tomaba horas de horas porque era a pie o a caballo. Además, no se podia caminar de noche porque era muy peligroso. Solo en Cartago había un empedrado para las calles de la ciudad.
-¿Ya había puertos?
-No, sacábamos la mercadería por tierra a los puertos de Panamá. Mucho del comercio intercolonial que había entre nosotros y el Partido de Nicoya se hacía cruzando el Golfo para llegar a Caldera y Esparza y meterse por ahí. Además, el río Tempisque se usaba como medio de transporte, usando los afluentes Bebedero y Bolsón para entrar a Guanacaste.
-¿Ya había aparecido La Negrita?
Sí, la imagen de la virgen de Los Ángeles fue entre 1635 y 1637, no hay fecha precisa. Ya para los días de la independencia la tradición mariana es muy fuerte en el país. En 1824, recién independizados, en el gobierno de Juan Mora Fernández se le declaró patrona nacional.
Entretenimiento
-¿Había teatros?
No, los primeros empezaron a desarrollarse en 1850.
-¿Cómo se entretenía la gente?
-Con las fanfarrias, las fiestas colectivas que se armaban en los pueblos. Los órganos que tenían en las iglesias y desarrollaban alrededor de ellos actividades musicales y con otros instrumentos indígenas y coloniales.
Las fiestas religiosas eran una forma de salir, festejar e irse a ver a espacios públicos. También mascaradas y toros al estilo español.
-¿Había cantinas?
No, existió la producción de aguardiente y los vinos de coyol y algunos otros de fermentación de frutas.
-¿Cómo funcionaba el sistema de salud?
-No había hospitales hasta 1845, cuando se fundaron las bases del San Juan de Dios. Sí teníamos algunos médicos y varios leprosarios que eran como prisiones, el que entraba ahí, ahí quedaba porque era incurable. Lo mismo con la tuberculosis. En 1855 se creó el hospital Psiquiátrico.
-¿Dónde y como nacían los niños?
-Todos nacian en las casas, con la ayuda de las parteras y matronas.
¿Cómo se registraba un nacimiento?
-En la iglesia se registraban nacimientos, el bautizo, la confirmación, el matrimonio y la defunción. No había divorcios para la iglesia, hasta 1.888 surge el Registro Civil.
-¿De qué se morían los ticos hace 200 años?
-Cualquier infección era fatal entonces, no había vacunas, ni mecanismos de esterilización más que el agua caliente. Era común que los niños murieran al nacer. Había neumonía, derrames, epidemias, hambre, paludismo, fiebre amarilla, cólera, sarampión, viruela, gripe, difteria. La expectativa de vida era de 30 años en 1821.
-¿Era una población educada?
-La escolaridad era baja porque no teníamos muchas escuelas. La educación fundamentalmente era religiosa.
-¿Qué significaba un educador en los pueblos?
Los educadores siempre han tenido un peso muy importante en los pueblos, al igual que los sacerdotes. Eran admirados, queridos, permanecían los seis años de escuela con uno. Era el formador de una consciencia, de los valores cívicos y ciudadanos. A las maestras se les veía como una segunda mamá.
¿Igualdad para todos?
-¿Se respetaban los derechos de las mujeres? ¿Qué papel tenían las mujeres entonces?
-No, ellas estaban para lavar, planchar, cocinar, procrear. Eran marginadas de las actividades públicas, su lugar era el hogar. Se les violentaba igual que ahora, opresión doméstica, sexual y de todo tipo por los niveles de violencia que vivían. Se castigaba el adulterio de una sola vez para ellas, mientras que en el caso de los hombres debían demostrar que era constante y escandaloso.
-¿Cómo trataban a los homosexuales?
-Eso no se decía, era literalmente pecado y un estigma social muy importante y por eso siempre se mantenían ocultos. Exstieron, pero era sumamente discreto.
-¿Había medios de comunicación?
En Costa Rica no, solo en Guatemala, la gente se informaba con periódicos murales donde podían dejar su mensaje, sin ofender o atacar a nadie. Si había algo importante que comunicar tocaban las campanas (de los templos) y reunían a la gente para informarles. Con la imprenta nacieron los primeros periódicos, en 1833, donde se abordaban los temas nacionales.