Este 15 de agosto del 2024 diferentes cementerios del país recordaron a las mamás que están en el cielo por ser Día de las Madres y por también ser la fecha en la cual la iglesia católica celebra la Asunción de María al cielo.
Les dejamos con diferentes fotos de cómo fue la celebración en algunos campos santos. La gran mayoría celebraron misa y adornaron con alegres flores.
En Costa Rica se festeja el Día de las Madres cada 15 de agosto, de acuerdo a lo que explica el MEP, por la iniciativa de la Escuela Nicolás Ulloa, ubicada en Heredia, y luego respaldada por el gobierno de ese momento, bajo la presidencia de Cleto González, quién estableció por decreto ejecutivo la Ley Nº 79 del 10 de agosto de 1932, reformándose por la Ley Nº 4627 del 3 de agosto de 1970.
La Escuela Nicolás Ulloa propuso varias fechas: el 14 de julio y el 2 de agosto; sin embargo, cuando se discutió el tema en segundo debate, se llegó al acuerdo de decretar el 15 de agosto como el Día de la Madre en Costa Rica ya que la fecha coincide con la Asunción de la Virgen María al cielo.
La venta de flores fue un buen negocio este jueves. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados) El cementerio de San Rafael de Oreamuno tenía bastantes flores: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados) Los diferentes cementerios del país recordaron a las mamitas en el cielo. En la foto, el cementerio de El Tejar de El Guarco, Cartago. (Cortesía) Cementerio de El Tejar de El Guarco, Cartago. (Cortesía) Cementerio de Tres Ríos. (Cortesía) El 15 de agosto del 2024 así celebraron en diferentes cementerios el Día de las Madres, que es el día que se celebra la Asunción de María al Cielo. (Cortesía) Cementerio de Turrialba. (Cortesía) Cementerio de Sarchí. (Cortesía) Cementerio Municipal de Piedades de Santa Ana. (Cortesía) Cementerio Dulce Nombre de Cartago. (Cortesía) Cementerio de Tres Ríos. (Cortesía) Cementerio Dulce Nombre de Cartago. (Cortesía) Santa Misa en el cementerio de Rancho Redondo. (Cortesía) Santa Misa en el cementerio de Rancho Redondo. (Cortesía) Cementerio de Sarchí. (Cortesía) Cementerio de Sarchí. (Cortesía) Cementerio Dulce Nombre de Cartago. (Cortesía) Cementerio de Aserrí. (Cortesía) Cementerio de Guápiles. (Cortesía) Cementerio de Turrialba. (Cortesía) 15/08/2024 San Rafael de Oreamuno, Cartago. Muchas personas asistieron este Día de la Madre, a lavar fosas, llevar flores o simplemente visitar el espacio donde descansan los restos de sus seres más queridos en el cementerio de San Rafael de Oreamuno. Afuera, en la acera, doña Maritza Monge Marín, madre y abuela de 66 años, vendía rosas, pomas, gerberas, girasoles y mazetas. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados)
Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.