Nacional

Celebración del Año Nuevo Chino en Chepe se llenó de puro amor, vea lo que hizo esta pareja

Este sábado 1° de febrero en el barrio Chino de San José se vivió un fiestón por el Año Nuevo Chino

EscucharEscuchar

La celebración del Año Nuevo Chino, que se realizó este sábado 1° de febrero en el barrio Chino de San José, en verdad que se llenó de puro amor, tanto así que una pareja que se casa en diciembre, decidió aprovechar el ambiente para tomarse las fotos de las invitaciones que repartirán para la boda.

01/02/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. ParejaLuciana Castro y Daniel Bolaños. Fotografía: Lilly Arce.
Celebración del Año Nuevo Chino se llenó de puro amor gracias a Daniel y Luciana. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Las actividades para la celebración del Año Nuevo Chino, el año de la serpiente de madera, comenzaron a las 11 de la mañana con un acto oficial cultural. Justo a esa misma hora, caminando entre el barrio Chino y el Paseo de los Estudiantes, fue que nos topamos a los novios, Luciana Castro y Daniel Bolaños.

Resulta que Luciana andaba un vestidito color crema muy lindo, muy elegante, y tenía en la cabeza, amarrado con el pelo, un velo como de novia, y Daniel estaba bastante bien chainiadito, entonces los volvimos a ver, directamente, con muchas dudas, pero la verdad, no creíamos mucho en lo que suponíamos.

01/02/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. ParejaLuciana Castro y Daniel Bolaños. Fotografía: Lilly Arce.
El próximo 14 de diciembre a las 4 de la tarde se casa esta pareja de enamorados. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Casi los dejamos irse, pero por el velo mejor nos devolvimos y les preguntamos ¿se van a casar o ya se casaron? Y con una muy amable sonrisa, ambos al mismo tiempo, nos respondieron: “nos vamos a casar”.

Les contamos el cuento completo, así que siéntese y tráigase un jarrito de café. La pareja estaba así de bien vestida, porque desde hace varias semanas planearon aprovechar la decoración del barrio Chino justo el día de la celebración del Año Nuevo Chino, para tomarse las fotos de las invitaciones para la boda de ambos.

Monserrat Altamirano es de San Blas de Cartago y se vistió con un traje chino para atraer dinero
Monserrat Altamirano es de San Blas de Cartago y se vistió con un traje chino para atraer dinero (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

Ambos tienen 26 años. Daniel es mitad chino y Luciana mitad libanesa. Los papás de la pareja son costarricenses. Los dos nacieron en Tiquicia y se consideran más ticos que el gallopinto. Aman la cultura de sus madres y por eso querían fotos ambientadas con el barrio Chino.

Ellos llevaron su propio fotógrafo, pero fueron tan amables que nos permitieron tomarles unas foticos con el le nuestra compañera Lilly Arce, quien cámara en mano los retrató muy amorosos para esta nota.

Claudia Esquivel Mora de Rancho Redondo es amante de la cultura China
Claudia Esquivel Mora de Rancho Redondo es amante de la cultura china (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

El próximo 14 de diciembre, a las 4 de la tarde, en Ciudad Colón, es el matrimonio. Resulta que estamos completamente invitados. Mentiras, solo la estamos pulseando a ver si nos podemos colar para completar esta historia.

“Nos pareció muy bonito aprovechar la decoración del barrio Chino para las fotos de las invitaciones. Hablamos con el fotógrafo y coordinamos todo. Por dicha pudimos lograrlo y todo salió perfecto”, nos comenta Daniel.

Grettel  Alvarado de Guadalupe se vistió de china
Grettel Alvarado de Guadalupe se vistió de china tan bien que la confundían con una oriental. (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

“Nosotros siempre venimos a la celebración del Año Nuevo Chino aquí en el barrio Chino. Estoy demasiado contenta, porque la decoración es la mejor de los últimos años y eso va adornar mucho nuestras fotos. Me encantó todo hoy”, asegura Luciana.

Como era lógico, no podíamos terminar de conversar con los novios sin preguntarles qué signo chino eran, y resulta que ambos son Tigre. Daniel nos analizó la relación de su signo con este 2025, año de la Serpiente de madera.

“En el zodiaco chino, el Tigre y la Serpiente son como dos personas que chocan al principio: uno va con el corazón en la mano y el otro piensa cada paso. No son enemigos, pero les cuesta entenderse.

Guiselle Carevajal y su prima Patricia Carvajal llegaron bien tempranito al barrio Chino
Guiselle Carvajal y su prima Patricia Carvajal llegaron bien tempranito al barrio Chino (Eduardo Vega Arguijo/Eduardo Vega Arguijo)

“Imagina al Tigre queriendo saltar a la aventura mientras la Serpiente analiza si vale la pena. Pero si aprenden a escucharse (el Tigre frenando un poco su impulso y la Serpiente soltando el control), pueden sorprenderse. juntos equilibran la pasión con la sabiduría. No es fácil, pero como dicen, lo bueno se construye”, analizó el novio.

Fue un sábado lleno de intercambio cultural en el barrio Chino. Cientos de ticos se fueron a disfrutar la celebración del Año Nuevo y no les importó el poquitillo de lluvia que estaba cayendo antes de las 10 de la mañana.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
Las actividades chinas arrancaron a las 11 de la mañana. (Lilly Arce/Lilly Arce)

En unas cinco cuadras de la zona se acomodaron 25 tramos, que vendieron comida típica de China como parte de la ya tradicional feria de celebración. Los negocios se lucieron decorando de rojo y ofreciendo adornos de ese color para la buena suerte. También hubo venta de orquídeas, bonsái y productos chinos.

Isabel Yung, presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica, agradeció a todos los que llegaron al evento: “Queríamos que los ticos compartieran esta celebración con nosotros, y disfrutaran espectáculos de dos culturas: la china y la costarricense. El año de la Serpiente augura que será un buen 2025″, comentó.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
David Fernández de 12 años y Maryángel Elizondo de 13, practican kung fu y dieron una demostración en el barrio Chino. (Lilly Arce/Lilly Arce)

El doctor Kuok Wa Chao Chao, director local del Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica (UCR), subdirector de la Escuela de Lenguas Modernas y docente catedrático de la UCR, nos explica qué es el Año Nuevo Chino 2025:

“El Año Nuevo cChino o el Festival de la Primavera es una de las celebraciones más importantes de China.

En el 04 de diciembre de 2024 fue reconocida por la Organización de Naciones Unidas por la Educación y la Ciencia (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
Por supuesto que la comida estuvo a la orden del día. (Lilly Arce/Lilly Arce)

El pasado 29 de enero se inició el año de la Serpiente de madera y finaliza hasta el 16 de febrero de 2026.

“Según el calendario lunar, este año sería el 4.723. Este mismo acontecimiento se celebra en otros países asiáticos como Vietnam, Singapur, Brunei, Camboya, Myanmar, Malasia e Indonesia, entre otros.

“Los doce signos de animales se comenzaron a utilizar durante la dinastía Han del Este, alrededor del año 25 antes de Cristo, son: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo”, comenta el doctor.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
El barrio chino se llenó de centenares de personas que llegaron a disfrutar la celebración del Año Nuevo Chino. (Lilly Arce/Lilly Arce)

La serpiente es un animal que se caracteriza por cambiar de piel. Por lo tanto, este año se relaciona con el cambio y la renovación.

“Las personas nacidas en el año de la Serpiente (1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025) son astutas, firmes, constantes, elegantes, fluidas, intensas y prudentes. Tienen también grandes capacidades para superar las adversidades”, agregó.

Este 2025 se cumplen 170 años de la llegada de los primeros inmigrantes chinos a Costa Rica, y todos provenían de la provincia de Guangdong.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
Los adornos para la buena suerte se fueron como pan caliente. (Lilly Arce/Lilly Arce)

Ese primer grupo de inmigrantes chinos llegó para el mes de mayo de 1855. Fueron 32 hombres que desembarcaron en Puntarenas para trabajar en la hacienda “El Lepanto”, en la península de Nicoya.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
Los ticos piden con mucho conocimiento y gusto la comida china. (Lilly Arce/Lilly Arce)

En diciembre de ese mismo 1855, llegaron 45 chinos más, contratados para trabajar en las tierras del barón von Bülow, según documentos históricos de la Embajada de la República Popular China en nuestro país.

02/01/2025. Celebración del año nuevo Chino en el Barrio Chino, San José. Fotografía: Lilly Arce.
Actos culturales demostraron la unión entre chinos y ticos. (Lilly Arce/Lilly Arce)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.