Marta Esquivel, ahora ministra de Planificación y Política Económica, pero en su momento presidenta ejecutiva de la CCSS, finalmente tiene una respuesta sobre si hubo o no abuso de autoridad por parte de la Fiscalía, cuando fue detenida como parte de las investigaciones del Caso Barrenador.
Hay que recordar que tras su detención, Esquivel presentó un recurso de hábeas corpus, asegurando que se “violó el debido proceso, pues, para iniciar una investigación se debe enviar una citación al interesado; y solo si no obedece a la orden de comparecer, se lo hace traer con la Fuerza Pública, que no es lo mismo que una orden de detención”.
Para este caso, Esquivel aseguró que todos los implicados en la investigación estaban colaborando y no era necesario montarlos en la perrera.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves premió con puestazo a hombre que fue investigado por relaciones con el narco
Ahora, casi seis meses después su detención, la Sala IV le puso punto final a todo este tema y rechazó el recurso, por segunda vez.
Y es que, hay que recordar que desde el 20 de noviembre, la Sala ya había rechazado otro recurso igual.
En esta ocasión, la resolución dice:
“Este Tribunal no encuentra razones para variar el criterio vertido en dicha sentencia, ni motivos que lo hagan valorar de manera distinta la situación planteada”.
LEA MÁS: ¿Estuvo bien que Marta Esquivel, presidenta de la Caja, anduviera en perrera? Esto dice la Sala IV
En virtud de lo anterior, la inconformidad del recurrente en virtud de que los amparados no fueron citados a comparecer en el proceso penal en cuestión y se les detuvo, no vulneró ningún derecho fundamental. Así las cosas, el presente recurso debe ser declarado sin lugar”, concluyó.