Nacional

Carlos Alvarado sería el sétimo presidente más joven y Fabricio el número 12

El futuro presidente entraría en el grupo de los mandatarios periodistas de profesión

EscucharEscuchar

Cualquiera de los dos candidatos a la presidencia que gane las elecciones de este domingo se meterá en la lista de los presidentes más jóvenes en la historia de Costa Rica.

Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana (PAC), con 38 años recién cumplidos (14 de enero), quedaría mejor posicionado que Fabricio Alvarado del PRN, quien ya casi cumple los 44 años, este 30 de mayo.

El candidato del partido oficialista, de llegar a ser electo como presidente este 1 de abril, se convertiría en el sétimo mandatario más joven de la historia del país, mientras que Fabricio sería el número 12.

Así lo confirmó La Teja gracias a los datos del historiador Tomás Federico Arias y del investigador de historia de Costa Rica, Ronald Castro.

Con ellos se llegó a la conclusión de que el presidente más joven que ha tenido la historia del país fue José María Castro Madriz, quien asumió la presidencia cuando tenía apenas 29 años.

El segundo lugar lo tiene Bernardo Soto, quien se puso la banda presidencial cuando tenía 31 años y el podio lo cierran Rafael Iglesias y Miguel Mora Porras, quienes llegaron a gobernar a los 33 años.

El top tres de presidentes más jóvenes ya cambiará más, ya que, según la Constitución Política en la actualidad uno de los requisitos para ser presidente de la República es ser mayor de 35 años.

En la historia también tenemos presidentes que llegaron al poder siendo ciudadanos de oro.

El mandatario más viejito fue Santos León Herrera, quien asumió la presidencia con 74 años, lo curioso de él es que apenas duró 18 días en el poder, ya que llegó en medio de la guerra del 48.

El segundo lugar es para Abel Pacheco, quien llegó al poder a los 69 años y el tercero fue Juan Bautista Quirós Segura, quien asumió las riendas del país con 66 años.

Muchas veces se ha asociado la juventud con inexperiencia o que las personas de mayor edad, por su experiencia, son más capaces, pero en el caso específico de los presidentes, la edad no garantiza un buen brete.

"Yo creo que la edad ha sido indiferente, no se podría decir que este presidente patinó por ser joven porque por ejemplo Bernardo Soto creó toda la identidad nacional, la Biblioteca Nacional, trajo la Cruz Roja, el Museo Nacional y tuvo una actitud muy madura cuando prefirió renunciar a la posibilidad de seguir siendo presidente, demostrando que no tenía apego al poder luego de la Noche de los Machetes", comentó Ronald Castro.

Algunos presidentes que ya pintaban canas fueron cuestionados por su labor.

"Que sean mayores no garantiza nada porque vea el ejemplo de don Abel Pacheco que nos metió a la lista de países que apoyaban la invasión de Irak, nos metió en el circo de cuando trajeron a Miguel Ángel Rodríguez esposado. No hay una variante con respecto a la edad en los gobiernos de Costa Rica, por lo que esto va más allá de la edad", expresó Castro.

Carlos y Fabricio tienen varias cosas en común, además de ser jóvenes aspirantes a llegar a Zapote, y una de ellas es que, de quedar cualquiera de los dos, ampliarían la lista de periodistas que fueron presidentes de la República.

Aunque, si nos ponemos rigurosos, Carlos Alvarado sería el único periodista oficial, ya que los presidentes que anteriormente ejercieron esa profesión no contaban con título universitario, porque en ese entonces no habían escuelas que graduaran periodistas y Fabricio, de ser electo, aún no tiene el título de la U.

Los nombres que se dedicaron a esa profesión, antes y después del mandato fueron: Julio Acosta, Ricardo Jiménez y Otilio Ulate.

Acosta fue editorialista de un diario en en El Salvador y cuando fue presidente escribió varios editoriales en La Gaceta.

Jiménez fue articulista e hizo algunos reportajes, como cuando la Ley de las Garantías Sociales estaba trabada, hizo un reportaje de los beneficios que traería y eso ayudó a la presión popular.

Mientras que Ulate empezó trabajando en prensa ayudando a acomodar los tipos de letras en números periódicos y así fue aprendiendo el oficio que ejerció hasta que murió.

La silla presidencial, además de periodistas, la profesión que más veces se ha sentado ahí son los abogados, sin embargo, por ahí han desfilado un montón de profesiones, algunas de ellas, bastante curiosas.

Por ejemplo, tuvimos un presidente cafetalero como Juanito Mora, uno que fue minero, como es el caso de José Rafael de Gallegos y Rafael Yglesias en un período de su vida trabajó como guarda de seguridad.

  • José María Castro Madriz, 29 años. 
  • Bernardo Soto, 31 años. 
  • Rafael Iglesias y Miguel Mora Porras, 33 años. 
  • Santos León Herrera, 74 años. 
  • Abel Pacheco, 69 años. 
  • Juan Bautista Quirós Segura, 66 años. 

Marcelo Poltronieri

Editor web, acomodador del periódico impreso y uno de los encargados de los posteos en las redes sociales de La Teja. Ha trabajado en Grupo Nación desde el 2012 en distintos productos y secciones. Es bachiller en Periodismo y licenciado en Producción Audiovisual en la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.