Nacional

Cada tres horas se intoxica un menor de 12 años en el país y una de las causas le sorprenderá

Niños menores de tres años son los más afectados, según explicó la Caja Costarricense de Seguro Social

EscucharEscuchar

Este dato del 2024 es demasiado preocupante, pues según el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI), cada tres horas se intoxica un menor de 12 años en el país y la principal causa de esas intoxicaciones son los medicamentos que se tienen en los hogares costarricenses.

De acuerdo al CNCI en el 2024 recibió, en promedio, ocho casos diarios de pequeñitos intoxicados entre los 0 y los 12 años.

Cada 3 horas se intoxica un menor de 12 años y la mayoría es por consumo de medicamentos. (Shutterstock)

La mayoría de estos casos ocurrieron en el hogar, con sustancias y elementos de uso frecuente y que pueden resultar muy peligrosos al ser ingeridos o ponerse en contacto con la piel de los menores.

De acuerdo con la doctora Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNCI, del total de 2.724 intoxicaciones pediátricas reportadas durante el año anterior, los niños menores de tres años fueron los más afectados.

Doctora Viviana Ramos Rodríguez, directora, Centro Nacional de Control de Intoxicaciones.

“La negligencia continúa siendo, lamentablemente, la primera causa de intoxicaciones en niños menores de tres años, y en la mayoría de los casos está alimentada por falta de información y descuido por parte de los padres”, confirma la doctora Ramos.

Los chiquitos en nuestras casas se están intoxicando con: medicamentos, en primer lugar; después, se intoxican cuando están jugando en la casa, cuando comparten con animales, al consumir alimentos y bebidas, cuando agarran cosméticos de los adultos, con químicos comerciales e industriales, con plaguicidas y con plantas, entre otros.

Primer plano de una persona cocinando fideos con vegetales en una sartén, usando una cuchara de madera, resaltando la preparación culinaria en contextos higiénicos.
Con alimentos que preparamos en nuestras casas también se están intoxicando los pequeñitos. (Shutterstock/Foto: Shutterstock)

Según la doctora Ramos, el cloro, el desinfectante, los medicamentos, los insecticidas, el quitaesmalte, entre otros, son algunos productos de uso diario que pueden poner en peligro la salud de los niños.

¿Qué hacer ante una intoxicación?

  • Identifique el producto o la sustancia que causó la intoxicación.
  • Identifique la forma de contacto con la sustancia.
  • Lave con suficiente agua la parte afectada.
  • Llame inmediatamente al 911 o a la línea de ayuda gratuita 800-INTOXICA (800-4686-9422).

Ayude a prevenir una intoxicación en su hogar atendiendo las siguientes recomendaciones del CNCI:

  • Evite el trasvase. Guarde los productos siempre en su envase original, no utilice envases de refresco o alimentos.
  • Mantenga los productos de limpieza fuera del alcance de los niños, preferiblemente en zonas altas y bajo llave.
  • No guarde los medicamentos en la cocina ni en el baño. Almacénelos siempre en su empaque original y bajo llave.
  • No ofrezca a los niños medicamentos diciendo que son golosinas.
  • Al utilizar pinturas, insecticidas o productos para el jardín mantenga el área ventilada y sin niños cerca.
Los productos químicos no deben ponerse en botellas como de refrescos. (Shutterstock)
  • No deje a su hijo cerca de su bolso. Podría encontrar productos dañinos para su salud.
  • Antes de tomar o dar un medicamento lea la fecha de caducidad.
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.