El Centro de Atención Temporal a Migrantes (CATEM), ubicado en Corredores, ya está listo para recibir el primer grupo de migrantes enviados por Estados Unidos.
El avión en el que viajarán cerca de 93 personas llegará este jueves, a eso de las 5 de la tarde, al país y los migrantes serán llevados después vía terrestre a la zona sur.
LEA MÁS: Panamá le adelanta a Costa Rica la tensión que viviría con los migrantes
El CATEM nació en octubre del 2023, gracias a las autoridades de Migración del país, y es como un galerón que, en teoría, cuenta con la capacidad de albergar al menos a 300 personas.
Además de ese espacio, donde se van a albergar a los migrantes, el recinto cuenta con una batería de baños: dos para mujeres, dos para adultos y dos que cumplen con la ley 7600.
LEA MÁS: ¿Se pueden quedar los migrantes enviados por Estados Unidos a Costa Rica?
Según dio a conocer UNICEF Costa Rica, a inicios del 2024 se estrenó un Espacio Seguro, para que los niños y adolescentes de familias migrantes tengan donde jugar, leer y hasta recibir talleres de prevención de la violencia y salud mental.
El gobierno asegura que estas personas estarán en el país unas seis semanas; sin embargo, expertos señalan que existen muchas probabilidades de que ese tiempo se extienda bastante e incluso muchos extranjeros se queden a vivir en Costa Rica.