Nacional

Aranceles que le puso Donald Trump a Costa Rica podrían terminar hasta con despidos en el país

Leiner Vargas, economista de la UNA, explica cuáles podrían ser las consecuencias de lo que pasó este miércoles

EscucharEscuchar

A Costa Rica le va a salir muy caro el 10% que le puso Donald Trump en aranceles a productos ticos que se exporten a Estados Unidos.

Así lo reconoció Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA) luego de que este miércoles se confirmara la “guerra comercial” que armó Trump con todo el mundo, incluída Tiquicia.

La piña, el banano y el café oro lideran las exportaciones agrícolas de Costa Rica hacia Estados Unidos, país que recibió el 47% de los productos costarricenses en 2024. Estos rubros ahora enfrentan un nuevo arancel mínimo del 10% anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Economista confirma que las decisiones comerciales de Donald Trump podría provocar despidos aqui. (Canva/AFP)
Leiner Vargas, economista de la UNA, analiza la guerra comercial que declaró Estados Unidos

“Significa que los estadounidenses ahora van a pagar 10% por cada producto que quieran comprar y que sea hecho Costa Rica. Para los norteamericanos los productos ticos serán más caros.

“Un 10% para todos los productos que exporte Costa Rica al mercado de los Estados Unidos, significa que nos tocó la tarifa mínima. Mínima que está imponiendo, el presidente Trump, como adicional a los que ya existen”, explica Vargas.

Leiner Vargas es experto economista de la UNA.

Si es un producto tico, que los estadounidenses no producen, ahora será más caro para ellos por culpa de ese 10% y si los estadounidenses sí producen algo, como la leche, por ejemplo, y desde Costa Rica se exporta leche allá, los gringos se verán más atraídos a comprar la leche producida por ellos porque estará 10% más barata.

Le preguntamos al economísta cómo puede afectar esto al tico de a pie y su respuesta fue muy clara.

“Mucho. Si los estadounidenses van a comenzar a comprar sus productos por ser más baratos y las empresas, de los productos que los estadounidenses no producen, piden menos productos desde Costa Rica porque ahora les costarán más caros, se afectan los productores ticos de todo tipo de bien exportado a Estados Unidos.

“Al afectarse los productores costarricenses van a tener que tomar decisiones como contratar menos personal, recortar sus planillas, porque ahora exportan menos y así tendríamos mucha gente con peligro de ser despedida y entonces aquel señor que va en bus al trabajo en una empresa que exporta a Estados Unidos, ya no volverá a andar en bus porque lo despidieron”, aclaró el economista.

Montacargas trasladando un contenedor rojo en un puerto comercial con pilas de contenedores de diferentes colores al fondo. Un camión de carga espera en primer plano.
Todavía no se puede saber cómo será el moretón que le saldrá a las expoertaciones ticas a Estados Unidos después del mamellazo de 10% de impuestos que anunció Trump. (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

El experto asegura que aún es muy pronto para saber el impacto que tendrá esta guerra comercial, pero no oculta que hay gran preocupación por cómo pueda reaccionar el resto del mundo a la medida estadounidense.

“Los efectos que vaya a tener esta guerra comercial aún se desconocen en su profundidad, pero sabemos que, punto de partida, es que, si las grandes economías le responden a Estados Unidos con medidas similares, estaremos ante uno de los hechos proteccionistas más fuertes de la historia de los últimos 300 años”, concluyó.

Este miércoles 2 de abril Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, dio a conocer los países a los que les impondrán aranceles y la lista es grande.

Por ejemplo, a China le impuso un 34% y a la Unión Europea un 20%; a Costa Rica y a otros países de la región un 10%, mientras que a Nicaragua un 17%.

A continuación puede ver la lista completa en la imagen.

Lista de los nuevos impuestos que le metió Estados Unidos al mundo entero
Lista de los nuevos impuestos que le metió Estados Unidos al mundo entero (Tomada de Twitter/Tomada de Twitter)

La Teja intentó conocer la posición de Presidencia a los aranceles impuestos al país, pero de momento no hemos recibido respuesta.

El Instituto del Café de Costa Rica, por su parte, nos dijo que este jueves dará una declaración.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.