A Costa Rica le va a salir muy caro el 10% que le puso Donald Trump en aranceles a productos ticos que se exporten a Estados Unidos.
Así lo reconoció Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA) luego de que este miércoles se confirmara la “guerra comercial” que armó Trump con todo el mundo, incluída Tiquicia.
“Significa que los estadounidenses ahora van a pagar 10% por cada producto que quieran comprar y que sea hecho Costa Rica. Para los norteamericanos los productos ticos serán más caros.
LEA MÁS: Donald Trump comenzó “guerra comercial” con el mundo y Costa Rica fue uno de los heridos
“Un 10% para todos los productos que exporte Costa Rica al mercado de los Estados Unidos, significa que nos tocó la tarifa mínima. Mínima que está imponiendo, el presidente Trump, como adicional a los que ya existen”, explica Vargas.
Si es un producto tico, que los estadounidenses no producen, ahora será más caro para ellos por culpa de ese 10% y si los estadounidenses sí producen algo, como la leche, por ejemplo, y desde Costa Rica se exporta leche allá, los gringos se verán más atraídos a comprar la leche producida por ellos porque estará 10% más barata.
Le preguntamos al economísta cómo puede afectar esto al tico de a pie y su respuesta fue muy clara.
“Mucho. Si los estadounidenses van a comenzar a comprar sus productos por ser más baratos y las empresas, de los productos que los estadounidenses no producen, piden menos productos desde Costa Rica porque ahora les costarán más caros, se afectan los productores ticos de todo tipo de bien exportado a Estados Unidos.
LEA MÁS: Tico entrena a perros policía para Costa Rica y el mundo
“Al afectarse los productores costarricenses van a tener que tomar decisiones como contratar menos personal, recortar sus planillas, porque ahora exportan menos y así tendríamos mucha gente con peligro de ser despedida y entonces aquel señor que va en bus al trabajo en una empresa que exporta a Estados Unidos, ya no volverá a andar en bus porque lo despidieron”, aclaró el economista.
El experto asegura que aún es muy pronto para saber el impacto que tendrá esta guerra comercial, pero no oculta que hay gran preocupación por cómo pueda reaccionar el resto del mundo a la medida estadounidense.
“Los efectos que vaya a tener esta guerra comercial aún se desconocen en su profundidad, pero sabemos que, punto de partida, es que, si las grandes economías le responden a Estados Unidos con medidas similares, estaremos ante uno de los hechos proteccionistas más fuertes de la historia de los últimos 300 años”, concluyó.
¿Qué pasó?
Este miércoles 2 de abril Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, dio a conocer los países a los que les impondrán aranceles y la lista es grande.
Por ejemplo, a China le impuso un 34% y a la Unión Europea un 20%; a Costa Rica y a otros países de la región un 10%, mientras que a Nicaragua un 17%.
A continuación puede ver la lista completa en la imagen.
La Teja intentó conocer la posición de Presidencia a los aranceles impuestos al país, pero de momento no hemos recibido respuesta.
El Instituto del Café de Costa Rica, por su parte, nos dijo que este jueves dará una declaración.