Por favor, no se pierda la Luna de este miércoles 12 de febrero. Se lo aconsejamos porque es una de las lunas más lindas de este 2025.
11/02/2025 La Sabana, San José. Mostrarse en todo su esplendor no fue fácil para la luna, esta noche en su fase de llena, pues una extensa y rasante nube gris se encargó de restarle protagonismo. Pero finalmente el satélite alcanzó altura para brillar e iluminar la noche como solo ella sabe hacerlo. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Salga al patio, a la calle o a donde pueda y disfrute de lo que se conoce como la “Luna de Nieve”. Nombre que viene de las tribus indígenas del norte de América.
11/02/2025 La Sabana, San José. Mostrarse en todo su esplendor no fue fácil para la luna, esta noche en su fase de llena, pues una extensa y rasante nube gris se encargó de restarle protagonismo. Pero finalmente el satélite alcanzó altura para brillar e iluminar la noche como solo ella sabe hacerlo. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Esa población relacionaron la luna llena de cada febrero con las fuertes nevadas que caen en la época, por eso le pusieron así.
Justo este miércoles 12 de febrero esta especial luna alcanza su punto máximo, o sea, cuando se ve más hermozota, redondota y hasta alumbrando el callejón, como dice la canción.
11/02/2025 La Sabana, San José. Mostrarse en todo su esplendor no fue fácil para la luna, esta noche en su fase de llena, pues una extensa y rasante nube gris se encargó de restarle protagonismo. Pero finalmente el satélite alcanzó altura para brillar e iluminar la noche como solo ella sabe hacerlo. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Para finalizar rapidito esta nota y que pueda disfrutar las fotos, nada más agregamos que también se le conocía como la “Luna de Hambre”, porque como salía durante las fuertes nevadas, no podían salir a cazar.
11/02/2025 La Sabana, San José. Mostrarse en todo su esplendor no fue fácil para la luna, esta noche en su fase de llena, pues una extensa y rasante nube gris se encargó de restarle protagonismo. Pero finalmente el satélite alcanzó altura para brillar e iluminar la noche como solo ella sabe hacerlo. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)
Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.