Colerones y reproches generó el redes sociales el anuncio que hizo el Gobierno de negociar un préstamo de $1750 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que para ello tiene que proponer nuevos impuestos.
Los usuarios de Facebook y Twitter reaccionaron negativamente ante el paquete de garrotazos. Así lo evidencia un análisis digital de la empresa CAC Porter Novelli.
El informe analizó el comportamiento de estas dos plataformas digitales entre el 14 y 18 de setiembre. El anuncio que hizo el equipo económico del gobierno fue el 17 de setiembre, día en que se dispararon las reacciones principalmente de enojo por parte de los usuarios.
"La principal molestia y preocupación son los nuevos impuestos y la repercusión que estos traen a economías ya golpeadas por la pandemia. Tanto a nivel empresarial como familiar. Los emojis utilizados en ambas redes para referirse al tema denotan molestia, confusión, preocupación y hasta risa”, manifestó Rodrigo Castro, CEO de CAC Porter Novelli.
En la red social Facebook el papel de los medios de comunicación fue fundamental para entender el sentimiento de los usuarios
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de setiembre se generaron 119 noticias ligadas al FMI.
LEA MÁS: Economistas: Más impuestos y pocos recortes para pagar préstamo innecesario
Al analizar las reacciones de los usuarios, la más utilizada fue el “enojo” (83%), seguido por el “me divierte” (9%) y por último “me encanta”, principalmente por las reacciones de políticos y sectores que se niegan a estas medidas.
La palabra gobierno fue la más ligada al sentimiento negativo, seguido por FMI y propuesta. Además, los chistes y las ironías no se hicieron esperar en la conversación.
LEA MÁS: Impuesto a la suerte: Si pega lotería deberá dar la cuarta parte de premio
Analizando la red del pajarito, antes de que se diera la noticia (17 de setiembre) se generaron reacciones y especulaciones sobre el anuncio que haría el gobierno respecto al FMI.
El mismo día del anuncio se disparó la conversación sobre el tema, llegando a su punto máximo ese jueves a las 6:00 p.m.
Durante el período de análisis, en Twitter se generaron 2.973 menciones relacionadas al FMI.
El sentimiento que predominó en esta red social fue negativo ligado principalmente a los impuestos a las transacciones bancarias. Los emojis más utilizados reflejan enojo, frustración y descontento.
“Algunos usuarios cuestionan la inclusión del tren eléctrico dentro de la propuesta del FMI, siendo además este un tema que ha causado polémica en la opinión pública durante los últimos meses” agregó Castro.
Hubo una mayor participación de hombres en la conversación. Y el grupo de edad con mayor incidencia en el tema está entre los 25 y 34 años.