Los 203 años de Independencia dejan imágenes de felicidad en los rostros de niños y docentes a lo largo de Costa Rica.
Desde Isla Venado, en Lepanto en el Golfo de Nicoya, hasta en territorios indígenas en Turrialba, zona sur y otras partes del país, se celebran con un gran fervor las fiestas patrias.
Estudiantes de Isla Venado en Lepanto en el Golfo de Nicoya. Foto: MEP
Los estudiantes cargan en sus manos la bandera de Costa Rica y a algunos los vimos descalzos, cruzando quebradas o ríos, incluso sobre pangas y hasta montados en un buey.
La felicidad quedó marcada en diferentes fotografías que compartió el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Estudiante Deimar Morales Rojas, de la Escuela San Francisco, en Salitre, porta la tea en un buey, y cruza el río Kapodi. Foto: MEP Rumbo a Isla Cedros, los encargados son estudiantes del circuito 01 de Paquera. Foto: MEP
Al ser las 5:50 p.m. de este sábado la llama llegó a la capital josefina, donde fue recibida por el alcalde Diego Miranda, para realizar el acto protocolario de encender el pebetero.
La Antorcha de la Independencia llegó a la capital josefina, donde fue recibida por el alcalde, Diego Miranda.
A continuación puede ver el momento:
La Antorcha de la Independencia llegó a San José
La Antorcha llegó desde Nicaragua el 13 de setiembre y pasó por Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, Heredia y San José, hasta llegar finalmente a las Ruinas de Cartago a eso de las 8:30 p.m.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, recibió en Cartago, la tae de manos del medallista de oro, Sherman Guity, quien era el invitado de honor a la celebración.
Sherman Guity, medallista de oro paralímpico y el paratleta más rápido del mundo, fue el invitado de honor y quien tuvo el privilegio de encender el pebetero. Crédito: Olman Mora.
Tras recibir la antorcha, el mandatario se la devolvió a Sherman, para que él tuviera el honor de encender el pebetero.
La Antorcha de la Independencia terminó su largo recorrido en las Ruinas de Cartago, donde fue recibida por el presidente, Rodrigo Chaves, Sherman Guity y el alcalde de Cartago, Mario Redondo. Crédito: Olman Mora. Territorio indígena cabecar de Chirripó Turrialba. Foto: MEP Escuela Indígena Shkiari, del circuito 07, de la Dirección Regional de Turrialba. Foto: MEP Territorio indígena de Cabagra circuito 12 Grande del Terraba, CINDEA Kabalöl. Foto: MEP Escuela Indígena Shkiari, del circuito 07, de la Dirección Regional de Turrialba. Foto: MEP Con banderitas y mucha alegría, estudiantes de la Escuela San Vicente del territorio indígena de Ujarrás dieron la bienvenida a la Antorcha. Foto: MEP Niño de la Escuela La Palmira decoró su Antorcha para ir a recoger el Fuego patrio. Foto: MEP El Fuego de la libertad en la Dirección Regional Peninsular cruzó Ríos y manglares. Foto: MEP Escuela Indígena Shkiari, del circuito 07, de la Dirección Regional de Turrialba. Foto: MEP Estudiantes de la Escuela Tsenè Diköl, en Cabagra, corren con alegría. Foto: MEP Estudiante Deimar Morales Rojas, de la Escuela San Francisco, en Salitre, porta la Tea en un toro manso, y cruza el río Kapodi. Foto: MEP
Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.