Como una persona que ha utilizado aplicaciones de citas, llámese Tinder, Bumble o la que ustedes prefieran, les puedo decir que uno se encuentra de todo y para todos los gustos.
Altos, bajos, gruesos, delgados, que vivan cerquita o al otro lado del país, sus deseos son órdenes y, de vez en cuando, van a hacer “match” con quien podría ser su media naranja.
Pero, hay veces en que la realidad supera la ficción, y esa muchacha o muchacho con el que están hablando, pareciera muy perfecto para ser real. Deténgase, que le podrían estar viendo la cara de payaso.
LEA MÁS: Así me fue ligando en FreakIt! el Tinder para otakus
Resulta que, según una encuesta de la Fundación World, una organización sin fines de lucro, en Costa Rica tres de cada cuatro ticos han ligado con un bot.
Y, ¿a qué nos referimos con un bot? Bueno, a programas informáticos diseñados para responder mensajes, utilizando inteligencia artificial (IA), sin intervención de una persona.
En pocas palabras, usted podría estar ligando con una computadora.
Nuevos tiempos
En el tiempo de nuestros abuelos se coqueteaba en persona, a nuestros papás les tocó llamar a los teléfonos de las casas, mientras que nosotros la tenemos fácil y un ligue está a la distancia de un mensaje.
Según nos confirmó Miguel Rocha, director regional de la empresa de tecnología, Tools For Humanity, hoy en día, el 60% de las personas conocen a su pareja en línea.
Esto ha llevado a que más de un mañoso se quiera aprovechar de esos románticos empedernidos que buscan el amor en estas aplicaciones, para hacerles daño.
Para que se hagan una idea de la magnitud de la situación, según esta misma encuesta, el 79% de los usuarios de apps de citas tienen temor de estar hablando con un bot o un perfil falso.
Mientras que casi el 76% de ellos tiene sospechas o incluso han llegado a descubrir que uno o varios de sus “match” son bots o una IA.
LEA MÁS: Encuentre el amor en Tinder, pero con seguridad y privacidad
Ahora, en este mundo hay de todo tipo de personas y, un dato curioso es que, un 34,5% de las personas admitieron haber coqueteado con uno de estos bots “para ver qué pasa”.
“Probablemente, sea más por un tema de entretenimiento, ¿no? De ver cómo me pondré con este bot y, sobre todo, si le subo el tono, ¿me sigue o no? O hasta por práctica, ¿será que puedo conquistar a este bot?“, dijo Rocha entre risas.
Al otro lado de la moneda, tenemos los que han sufrido las consecuencias de este tipo de perfiles. Y es que, un 17% de las personas experimentó intentos de phishing (links o mensajes engañosos para robar información personal).
Ojito
“Esas conversaciones, sobre todo cuando son maliciosas, tienden a ir rápido a buscar debilidades de phishing. Buscar debilidades para ver cómo te robó algún tema, algún dato, cómo te pido dinero”, explicó el experto.
“El clásico: ‘Hey, me quedé accidentado aquí, por favor, deposítame plata’ y, aunque muchos creen poder distinguir ese riesgo, la verdad es que nunca se sabe al 100%”.
Es por eso que es importante que si usted está metido en estas aplicaciones, sepa cómo identificar cuando le quieren ver la cara y, hay varias señales que puede detectar y, las preguntas son la clave.
Por ejemplo, si le pregunta algo específico como: ¿qué opina del clima?, y le responde muy vago o fuera de contexto, probablemente, sea un bot.
LEA MÁS: Estafa casi perfecta: así intentaron dejar a costarricense al borde de la ruina
También, si evita responder preguntas personales, tipo dónde vive o a qué se dedica, es momento de sospechar.
Además, muchas de estas aplicaciones tienen muy mala gramática, así que ojito con los errores ortográficos.
Por último, si le pide dinero o información sensible, dé media vuelta y siga con su vida, porque es probable que estén tratando de estafarlo.