Nacional

Álvaro Ramos buscará la presidencia de Costa Rica y ya se sabe con cuál partido

Álvaro Ramos oficializó que está buscando llegar a la presidencia en 2026

EscucharEscuchar

Luego de muchísimo secretismo, oficialmente, se confirmó que el expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, Álvaro Ramos, va a buscar la presidencia durante las elecciones del 2026.

Álvaro Ramos, expresidente ejecutivo de la CCSS, se convirtió en el primer compareciente de la comisión de investigación que investiga distintas irregularidades en la CCSS. Foto: Asamblea Legislativa
Álvaro Ramos, expresidente ejecutivo de la CCSS, ya dio a conocer el partido con el cuál buscará la persidencia del país. Foto: Asamblea Legislativa

Y es que, tras semanas de especulación, se confirmó que Ramos ya tiene su cita para presentar la precandidatura por el Partido Liberación Nacional.

Según dieron a conocer, el próximo miércoles 22 de enero, a las 10 a. m. se estaría presentando ante el Tribunal de Elecciones Internas de Liberación Nacional, para hacer oficial su precandidatura.

Ramos ha ganado fuerza en el mundo de la política tras su abrupta salida de la presidencia de la Caja y por su fuerte crítica al gobierno de Rodrigo Chaves y el manejo que realizan dentro de la institución.

En su primera carta tras el anuncio, Ramos aclaró que está buscando crear la colaboración, en vez de la separación.

“El día de hoy he solicitado cita para la inscripción de mi precandidatura en el Partido Liberación Nacional, el partido que más ha contribuido a edificar la Costa Rica que es admirada por el mundo y amada por sus hijas e hijos”, se lee.

“Aspiro a fundar un movimiento nacional que trascienda banderas partidarias. Un movimiento que invita y convoca a todas las personas que aman y respetan los grandes beneficios de vivir en democracia pero que además anhelan un país más próspero, justo y sostenible”.

A sus ojos, es momento de crear un movimiento que sea capaz de “desintoxicar a Costa Rica. Que enfatice la capacidad de dialogar con respeto, desterrando el insulto y la burla como medio para descalificar a las personas que piensan diferente”.

“Los retos son muchos, estoy claro en ello”, sigue la carta, “y aún más después de la debacle actual por el claro descuido a los sectores más vulnerables, la educación, la salud, la cultura, el ambiente, entre tantos otros”.

“Sin embargo, soy optimista en que retomando el respeto que nos caracteriza a los ticos, iremos poco a poco solventando el retroceso que sufrimos durante estos años”.

Ramos cerró su carta invitando a los costarricenses a unirse en este movimiento, pero no sin antes tirarle un dardo al presidente Chaves diciendo que es momento de “redimir a Costa Rica de la peor crisis de inseguridad de la historia, el mayor fracaso de la administración Chaves Robles”.

Así como que “juntos recuperemos a la CCSS del caos en la que este gobierno de Rodrigo Chaves la ha mantenido en estos años”.

Al día de hoy, los precandidatos oficializados para competir por la candidatura oficial por el PLN son: e exministro de Relaciones Exteriores, Enrique Castillo; los diputados, Carolina Delgado y Giberth Jiménez; el economista, Marvin Taylor; la abogada, Viviam Quesada; el empresario, Osvaldo Villalobos y claro, Ramos.

Según dieron a conocer, Carolina Delgado será la primera en hacer oficial su precandidatura con su cita programada para este lunes 20 de enero, a las 8 a. m.

Luego es el turno de Ramos, quien comparte día con Osvaldo Villalobos, cuya cita está pactada para las 2 p. m.

El jueves 23 le toca a Viviam Quesada Rodríguez y a Gilberth Jiménez, a las 10 a. m. y a la 1 p. m, respectivamente.

Por último, Marvin Taylor y Enrique Castillo tienen sus citas el viernes 24 a las 10 a. m. y a las 4:55 p. m.

A partir de este viernes 10 de enero a las 5 de la tarde, se cierra el periodo de inscripción de precandidaturas, que comenzó el pasado lunes 20 de enero.

Por su parte, la elección interna estaría llevándose a cabo el domingo 6 de abril en un proceso de elección abierta para todos los costarricenses mayores de edad.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.